Este es un artículo como invitado de mi hermana Elsa López que ayuda en la creación de Infoproductos para emprenderoras creativas (diseñadoras, publicistas, community managers…).
¿Estás cansado de trabajar con horarios infinitos para cumplir plazos con tus clientes?
¿Te pasas el día currando de sol a sol pero tus ingresos no escalan de la misma manera?
¿Sientes que eres esclavo de tus clientes y que no tienes libertad en tu propio negocio?
Bueno, si has respondido con un sí a alguna de estas preguntas, entonces creo que ha llegado el momento de que te pares a pensar.
Creo que necesitas buscar otras vías de ingresos que no dependan únicamente de tus horas de trabajo presenciales para no acabar quemado y mandar todo a la mierda…
Por si no me conoces todavía, soy Elsa, infoemprendedora y una de las hermanas trillizas de Laura, y he pasado por todo esto casi la mayor parte de mi vida laboral.
Después de trabajar durante 10 años en marketing online tanto en agencias, empresas así como en mis propios proyectos como emprendedora, me dí cuenta de que estaba harta de vender mi tiempo.
Trabajaba un montón de horas, estaba estresada y ganaba una miseria. Era la típica mileurista estancada profesionalmente y además, no era feliz al 100% con mi vida profesional (algo que al final acaba afectando a otros aspectos de la vida).
Así que hace casi 2 años, cuando decidí lanzarme a ser emprendedora a tiempo completo, empecé a transformar mi mentalidad de negocio tradicional y a investigar sobre cómo diversificar mi entrada de ingresos para no depender únicamente de ofrecer servicios y, además, poder ayudar con mis conocimientos y experiencia a más personas.
En ese momento es cuando empecé a profundizar en el tema de los infoproductos.
Ahora quiero ayudarte a que no te pase lo mismo que a mi y salgas de esa situación, conociendo la alternativa de los infoproductos para que empieces a monetizar tus conocimientos y experiencia sin acabar siendo esclavo de tus clientes.
Pero antes de meternos en harina, quiero explicarte brevemente qué es un infoproducto por si no lo sabes todavía.
¿Qué es eso de los infoproductos?
Para mi un infoproducto es un producto con información educativa en formato normalmente digital donde un profesional expone sus conocimientos y experiencia para formar y ayudar a otras personas en algo muy concreto.
Existen infoproductos gratuitos o de pago y normalmente se venden o distribuyen online a través de diferentes plataformas, pero la mejor forma es teniendo un blog (así que si no tienes uno todavía, ya es hora de que te lances a abrirlo!).
Y te preguntarás ¿por qué tengo que empezar a crear infoproductos? ¿Qué me va a aportar?
¡Pues un montón de cosas!
Estos son los 6 beneficios que te aportará crear y vender infoproductos, que yo he identificado pero seguro que existen más:
1. Diversificarás tu entrada de ingresos
Creo que esto Laura ya te lo ha contado en alguna ocasión.
La idea es que no dependas únicamente de vender tus horas de tiempo para ganar dinero con tu negocio.
Ofreciendo únicamente servicios a tus clientes, cuentas con el riesgo de que si un mes no te entra trabajo, entonces no facturas.
En cambio, teniendo una segunda vía de ingresos complementaria, esa incertidumbre será menor.
2. Tendrás un negocio más automatizado, no necesitarás estar presente para vender tu infoproducto
Imagínate por un momento despertate por la mañana y mirar en tu email que has vendido varios ebooks. Estaría genial, ¿no?
Teniendo infoproductos dentro de tu oferta, puedes ganar dinero sin estar presente.
Hoy en día es mucho más fácil automatizar procesos y facilitar la compra/venta de infoproductos con las diferentes herramientas con las que contamos online.
3. El coste de puesta en marcha y lanzamiento es reducido si empiezas con un infoproducto sencillo
Crear y vender un infoproducto puede llevarte poco tiempo y una inversión mínima si eliges el formato adecuado y si sigues una buena estrategia.
Si quieres entrar en el mundo de los infoproductos, no empieces la casa por el tejado.
Ve a lo sencillo para sacarlo cuanto antes al mercado y validar tu idea.
Yo te aconsejo empezar creando un ebook, es más fácil de producir y no necesitas apenas inversión.
Más adelante, cuando tengas todo más consolidado, podrás plantearte ya hacer otros infoproductos más gordos como puede ser, por ejemplo, un programa formativo en una escuela online como el de Laura, Imperio Freelance.
4. Conseguirás una buena reputación en tu sector
Si haces la cosas bien y creas infoproductos de calidad, empezarás a ser percibido como un experto en la materia.
Además, al crear infoproductos específicos, profundizarás en el estudio de la temática que expliques y conocerás al dedillo los temas de los que hables.
Te especializarás y será mucho más fácil para tí aconsejar y formar a otras personas y conocer mejor las herramientas y estrategias que funcionan o casos de éxito para inspirarte.
Tendrás un foco y una visión más profunda de tu negocio, experiencia y conocimientos.
5. Podrás tener un negocio unipersonal escalable sin necesidad de socios o personal
Olvídate de intentar crecer en personal intentando ser una agencia. Eso seguramente te lleve mucho más tiempo, inversión y esfuerzo. Yo misma lo intenté… Te aseguro que no es fácil.
Con los infoproductos, tendrás un negocio escalable, es decir, no dependerás únicamente de las horas de tu trabajo para generar ingresos cada vez mayores.
Desarrollarás el infoproducto una vez y podrás recoger los frutos a lo largo del tiempo de forma indefinida (eso sí, tendrás que actualizar el contenido periódicamente y dar soporte a tus clientes en algunos casos).
Tampoco quiero que creas que todo esto es mágico y que se vende solo, ¿eh? Tendrás que currártelo también un montón.
6. Podrás trabajar desde donde quieras solo con un ordenador y una buena conexión de internet
Si empiezas a incorporar los infoproductos en tu negocio, no dependerás tanto de vender tus horas de tiempo con los servicios que ofreces a tus clientes
Estas horas de dedicación serán cada vez menores y podrás ser más libre.
Con la tecnología de hoy en día, puedes liberarte, dejar de esclavizarte con clientes y trabajar desde donde quieras únicamente con tu ordenador y wifi.
Ahora que ya sabes todas las ventajas que tiene crear y vender tus propios infoproductos, te animo a que empieces a pensar cómo puedes integrar los infoproductos en tu estrategia de negocio y te pongas manos a la obra cuanto antes.
¡No te vayas sin mi regalo!
Para ayudarte con este tema, quiero regalarte una guía que he creado sobre infoproductos en la que te cuento:
- 11 ideas de infoproductos para que elijas el que mejor se adapte a ti.
- Diferentes casos de éxito de emprendedoras creativas que rentabilizan sus conocimientos vendiendo infoproductos.
- Cuáles son las mejores opciones para crear tu primer infoproducto.
¡Espero que te resulte útil!
Me encantaría saber tu opinión en los comentarios, ¿has empezado a integrar los infoproductos en tu estrategia de negocio?