La incertidumbre económica, los plazos para entregar trabajos, jornadas laborables interminables, clientes con prisas… En definitiva, la acumulación de pequeñas presiones externas del día a día de cualquier trabajador (autónomo o no) favorecen la aparición del estrés.
Hay personas que en determinadas situaciones trabajan mejor bajo presión o son más productivas con cierto nivel de estrés. No hace falta decir que el estrés prolongado es muy nocivo para a salud aunque, como cualquier otra emoción negativa, en pequeñas dosis cumple su función.
Lo cierto es que en mi caso, aparte de los efectos contra la salud, el estrés bloquea mi creatividad y para mi es fundamental ser creativa como diseñadora gráfica.
Aunque no te lo parezca, cuerpo y mente tienen una conexión directa y te puedo asegurar que yo he experimentado los efectos físicos del estrés en mis propias carnes: colesterol, problemas digestivos, sistema inmune debilitado, pérdida de cabello, dolores de cabeza y espalda…
¿Qué hago para intentar reducir el estrés diario?
En el último año me he centrado mucho en mejorar mi salud y mi estilo de vida y por eso también he invertido mucho tiempo en encontrar técnicas para reducir el estrés y sentirme mejor también a nivel mental y por tanto, rendir mejor y de manera creativa tanto en el trabajo como a nivel personal.
No soy ninguna experta en técnicas contra el estrés ni soy psicóloga pero he aprendido mucho investigando sobre el tema para aplicarlo en mi propia vida. Las técnicas o consejos que propongo son los que a mi más me ayudan dentro de mi experiencia personal pero desde luego, si ya los has probado y no te ayudan, lo mejor es que te pongas en manos de un experto.
Como he dicho antes, cuerpo y mente están totalmente relacionados entre sí. Si el estrés produce efectos físicos sobre nuestro cuerpo, entonces a la inversa ciertos hábitos físicos pueden también ayudar a reducirlo. Y aquí te traigo mis claves para reducir el estrés:
1- Mejorar la alimentación
Aunque la clave para combatir el estrés se basa en descubrir su origen y encontrar el modo de reducir su causa o de vivir con ella, una alimentación saludable y equilibrada ayuda a mejorar algunos de sus efectos negativos.
¿Sabías que hay estudios que demuestran que el estrés favorece la acumulación de colesterol en sangre?
Hace poco más de un año me puse en manos de una nutricionista para llevar una alimentación sana, mejorar unos problemas digestivos que he acarreado toda mi vida, bajar el colesterol que nunca había tenido alto y eliminar el sobrepeso que tenía. Ahora, con 23 kilos menos (que se dicen pronto), ya no tengo colesterol, mi salud y autoestima han mejorado y he conseguido cumplir un reto personal importante.
Existen alimentos que ayudan a controlar el estrés. Si te alimentas bien ayudarás a reducir también el estrés y alimentar a tu parte creativa además de mejorar tu salud.
2 – Hacer ejercicio
Tras 28 años, osea toda una vida de sedentarismo y ninguna actividad física excepto la clase de gimnasia que hacía en el colegio, me planteé empezar a mover el culo seriamente. Fue una recomendación firme de mi nutricionista así que me propuse salir a caminar casi todos los días.
De andar pasé a intentar correr un poquito a ver cuánto aguantaba (ni 5 minutos), me lo empecé a tomar como un reto en serio y poco a poco empecé a aguantar más tiempo de carrera (hasta 1 hora y 20 minutos). 6 meses más tarde estaba corriendo 10km en la carrera pirata de la Maratón de Bilbao de 2014.
Ahora lo compagino con varios días de spinning a la semana y cuando no llueve voy en bici a la oficina (algo que me encanta).
El ejercicio físico libera las famosas endorfinas y ayuda a sentirnos mejor, liberar la mente y reducir el estrés. Hay estudios serios sugieren que las personas físicamente activas tienen menores índices de ansiedad y depresión que las personas sedentarias.
Cuando hago ejercicio mi mente se relaja y suele pasar que me evado y me surgen ideas o soluciones creativas a problemas que pueda tener ese día o esa semana.
3 – La meditación
Gracias a mi compañera Jaione (socia de mi hermana Elsa en la agencia de marketing Miss Tailor) descubrí hace unos meses la meditación mindfulness. Además en mi entorno conozco más gente que practica la meditación desde hace años, como mi amiga Luci que incluso acude a retiros de meditación y que siempre me lo ha recomendado porque está demostrado que meditar previene y libera el estrés acumulado.
El año pasado Jaione, Elsa y yo nos apuntamos a un taller semanal en el aula de cultura de Getxo sobre inteligencia emocional donde al finalizar cada clase hacíamos una breve meditación mindfulnes.
Yo ya conocía esta técnica porque había hecho un curso MOOC sobre atención plena pero no había llegado a practicarla ni a profundizar en el tema. En cambio, Jaione llevaba meditando casi a diario desde hacía por lo menos un año con la ayuda de una aplicación para smartphone llamada Headspace (en inglés). Me interesó tanto todo lo bueno que le había aportado a ella que me descargué la app, compré el libro del mismo autor: Mindfulness. Atención Plena (Andy Puddicombe) (enlace de afiliada) y me suscribí a su plan anual con meditaciones guiadas. Llevo meditando desde enero casi a diario y he notado la mejoría considerablemente. Además tiene una práctica específica para reducir el estrés y otra para mejorar la creatividad.
4 – Descansar y dormir bien
Parece que es obvio pero no lo es para todo el mundo. La actividad física es importante pero el descanso también. El descanso ayuda muchísimo a tener una actitud mental positiva. Seguro que cuando duermes poco o no has descansado lo suficiente estás de peor humor ¿verdad?
Por eso te recomiendo esto: duerme 7-8 horas al día, relaja tu mente, desconecta del trabajo, permítete «vaguear» un poco de vez en cuando, date un masaje, haz una pequeña escapada, dedica tiempo a un hobby (a mi me encantan las manualidades y tejer)…
5 – Hacer manualidades y tejer
Como te decía, me encanta hacer manualidades y tejer en mis raros libres. De hecho, por si no lo conoces, he creado un proyecto junto con mi hermana Maite y su socia Ana (de la agencia Fantory) dedicado a las manualidades, las fiestas y el ocio. Si tienes curiosidad puedes entrar en walaly.com.
Lo cierto es que hay estudios que demuestran que tejer o realizar actividades manuales o artesanales ayuda a reducir los niveles de estrés. De hecho, hay personas que lo comparan incluso con los efectos que produce la meditación. Puedes leer más sobre esto en este artículo: ¿Por qué tejer te hace más feliz?
A mi desde luego me ayuda, también porque para mi es un hobby que me encanta. Eso sí, tengo que decir que no a todo el mundo le gustan estas actividades, lo mejor es dar con la que a ti te ayude.
Así que, descansa cuerpo y mente para recargar tus pilar y no dejar que el estrés domine tu vida. Todo esto que te cuento te ayudará a reducir tu estrés y que no bloquee tu creatividad ni te produzca efecto dañinos sobre tu salud.
¿Tu qué métodos utilizas para reducir el estrés diario?
Deja un comentario abajo, me encantaría conocer tus técnicas y lo que te ha ayudado a ti.