Este es un guest post de Lara Arruti, freelance especializada en Diseño y Marketing de Contenidos.
Diciembre. El mes de los balances. De me quedo con lo bueno. Y el mes de “este 2016 empezaré a…”, “voy a dejar…” y “voy a cambiar esto…”.
Empieza con lo que sí puedes hacer.
En el artículo 10 razones para tener un blog si eres Diseñador Freelance y quieres conseguir mejores clientes entendiste que tu portfolio no va a promocionarse solo, que hay más trabajo detrás, que debes ser tu mejor comercial y conectar con tus clientes ideales. En resumen, tu blog como diseñador freelance y todo el contenido que puedas crear te ayudará a:
- Atraer más tráfico a tu web de tu público objetivo
- Asentarte como referente del sector
- Llegar a personas reales que te dejarán comentarios reales
- Recibir feedback de tus trabajos que te ayudarán a mejorar
- Ganar clientes
- Posicionarte, tanto en Google como en el sector
Y puede que, aunque seas una persona creativa con una mente abierta que eres capaz hasta de inventar un nuevo color, de repente, te quedes sin ideas. Sin palabras. Por falta de tiempo o a causa del estrés, llegue el día de publicación del blog y no sepas de qué hablar.
Lo primero que te aconsejo es que programes, que trabajes con antelación y cuides la estrategia de tu negocio para intentar evitar esas situaciones. Pero seamos realistas, tarde o temprano, lo vivirás.
Revisas otros blogs, y no te inspiran, y claro, no vas a hablar casualmente del mismo tema que ha hablado tu competencia. También puedes seguir los consejos de Laura para atraer la creatividad.
Ve un paso por delante. Crea un brainstorming de ideas sobre las que puedas escribir y educa tu mente para que siempre esté preparado para hilar palabras y ofrecer valor a tu audiencia.
¿Cómo educas tu mente para generar contenido?
Igual que alimentas tu creatividad repasando revistas, visitando museos y viendo trabajos de otros en Behance, Pinterest o DevianArt, te recomiendo que alimentes el don de la palabra leyendo otros blogs, de arte, moda, o marketing, del ámbito que te interese, y te empapes de lo que hacen y cómo lo hacen. Que anotes mentalmente cada vez que sacan un análisis profundo de un punto que normalmente obviarías, pero descubres el trasfondo que esconde. O, simplemente, cuando crees que algo puede funcionar en tu blog.
Como sé que tienes un proyecto que entregar para ayer, te atajaré el camino. Y esta noche podrás descansar. Al menos un poquito.
¿De qué puedes hablar en tu blog?
Quiero que empieces un 2016 promocionando tu negocio y atrayendo nuevos clientes. Y quiero que salgas triunfante. Por eso, te traigo 36 ideas (whaaaat?!) para que puedas crear contenido en tus post y nunca te quedes sin ideas. El año cuenta con 52 semanas, te dejo unas semanitas para que pienses y le des a tu cabecita…
- 1/ Proyectos nuevos: ¿qué proyecto has terminado recientemente?
- 2/ Eventos a los que asistas
- 3/ Y eventos del sector (aunque no vayas)
- 4/ Novedades del sector: nueva impresora 3D o la última cámara Nikon que quieres probar, por ejemplo.
- 5/ Programas que utilizas: tu historia personal con el software, por qué lo prefieres frente a otros, etc.
- 6/ ¿Cómo utilizas esos programas? Cuenta tus pequeños trucos, tu historia de por qué los utilizas, etc.
- 7/ Materiales y herramientas: ¿cómo sueles trabajar? ¿Por qué eliges esa tableta gráfica y no otra? ¿Qué marcas de pintura te enamoran?
- 8/ Lo que te inspira: recopilación de proyectos o artículos que has encontrado últimamente y que te aportan algo como profesional
- 9/ Procesos de trabajo en video: ¿cómo sueles trabajar? El video marketing es muy potente y te puede ayudar muchísimo.
- 10/ Tu historia personal: cómo y por qué has llegado hasta aquí
- 11/ Artículos recomendados: ya sea de tu blog, o de otros blogs del sector que consideres relevantes.
- 12/ Recursos gratuitos: imprimibles, iconos que hayas diseñado, acciones de Photoshop que quieras compartir, etc.
- 13/ Explicaciones paso a paso: sobre cómo has enfrentado un proyecto, cómo se diseña un packaging o cómo eliminar arrugas en Photoshop
- 14/ Crear un cómic propio: si eres del mundo de la ilustración, puedes crear breves tiras propias o un personaje propio, como los cómics de Wawawiwa o Pedrita Parker.
- 15/ Análisis de un diseño de logo/packaking/imagen corporativa… cualquiera que sea tu nicho.
- 16/ Recomendaciones de producto: por ejemplo, ¿qué tipo de tarjeta de visita recomendarías a tus clientes, según coste y tamaño y originalidad?
- 17/ Preguntas y respuestas: que también puedes explicar en video.
- 18/ Recomienda libros: para aprender de diseño, mejorar la creatividad, o aplicados al emprendimiento y negocios.
- 19/ Cómo promocionar tu trabajo: explica a otros colegas diseñadores cuáles son tus vías de promoción
- 20/ Consejos para mejorar tu web/logo/presentación, etc.
- 21/ Colores: ¿Qué significan? Explícalo, recopila marcas por colores, y dedícales un análisis.
- 22/ Casos reales de clientes que tenían un problema y cómo les ayudaste a dar un giro a su marca.
- 23/ Errores comunes en el diseño web/logo/presentación/tarjeta de visita, etc.
- 24/ Y cómo solucionarlos.
- 25/ Recomendaciones sobre tipografías según el diseño
- 26/ Cuestiones a tener en cuenta antes de pedir un logo/web/presentación/proyecto en general a un diseñado freelance.
- 27/ Cómo debe ser un logo/presentación/tarjeta/web…
- 28/ Tendencias de diseño: ¿qué se llevará este 2016? ¿Y en verano?
- 29/ Videos sobre trabajos artesanales: ¿cómo se realiza una encuadernación? O, ¿una escultura tallada en madera?
- 30/ Con el cliente: habla de gestiones con el cliente: cómo explicarle que las medidas no se explican con la distancia de los dedos, etc.
- 31/ Tu vida freelance: habla de cómo gestionas tu tiempo, tu espacio de trabajo, qué cosas te acompañan para inspirarte, y cómo te apañas con las facturas…
- 32/ ¿Por qué no realizas cursos online?
- 33/ También puedes impartir webinars.
- 34/ Claves para realizar una web/log/presentación de éxito
- 35/ Analiza comportamientos del usuario con el diseño: relación del diseño con el marketing, o el efecto del diseño en la decisión de compra…
- 36/ Sonríe de vez en cuando: publica GIFs de humor o imágenes que puedan hacer sonreír a tus lectores.
¡BONUS EXTRA!
- Selección de “Los mejores logos/web” de enero, o para hoteles, por ejemplo.
- Rediseñando: ofrece una versión nueva de un diseño ya existente con tu peculiar estilo y punto de vista. ¿Cómo sería la web de Apple si la hicieras tú?
TÚ PUEDES, Y DEBES
Puedes hacer crecer tu negocio y conseguir aumentar tu círculo de influencia si pones toda la carne en el asador y luchas por tu negocio como si no hubiera mañana. Sí, todo lleva mucho trabajo, y sí, te llevará también mucho tiempo, sobre todo al principio. Pero si lo haces bien y escuchas lo que te dicen al otro lado, sabrás elegir el buen camino.
Además, te recomiendo que lo hagas. Es más, debes trabajar tu blog para promocionar tu trabajo. Es donde tus clientes potenciales acudirán para saber si tú sabes hacer lo que dices saber, tu blog es una demostración de tu valía, y te ayudará a posicionarte, no solo en Google, si no en tu sector.
Tu trabajo ya sea probablemente bueno, pero debes saber venderlo.
Wooow! Este post es super útil! Ya lo tengo guardado para que en los momentos de bloqueo creativo, pueda ayudarme. Muchísimas gracias Lara y Laura! Un placer leeros. Y sobre todo… ¡Que tengáis feliz año nuevo!
¡Muchas gracias a ti Valentina! Me alegro de que te resulte útil. Si necesitas más consejos sobre tu estrategia de contenidos, te invito a que pases por mi blog en laumedia.es. Por cierto, ¡feliz año!
Encantada de leerte por aquí como siempre, las ideas de Lara desbloquean a cualquiera 🙂 ¡Un abrazo y 2016 va a ser nuestro año Valentina!
Mil gracias, está genial esta publicación, por supuesto me han dado ideas valiosísimas. Saludos.
¡Gracias Mónica! Ahora, a poner en práctica y a darle a la tecla 😀 Espero que el 2016 te ayude a mejorar tu estrategia de contenidos. Si necesitas más consejos, te animo a que te acerques a mi web laumedia.es. ¡Un abrazo!
Muchisimas gracias Laura. Sos una genia, me genera mucho entusiasmo leerte! Gracias!
Muchas gracias 🙂
Hola! pregunta… tienes algún post en tu blog donde menciones alguna otra plataforma para usar como portafolio? (tipo behance, pinterest, etc.) o cómo comenzar un blog? Estoy comenzando con esto del freelance y no sé si tenga que comprar un dominio o hay alguna otra plataforma para comenzar. Saludos y muchas gracias por los concejos.
¡Hola Tania! Si quieres hacer algo profesional y dedicarte a ello en serio la mejor opción es wordpress.org en tu propio dominio y hosting. Olvídate de behance, pinterest, wix y plataformas de blogs gratuitos. Un abrazo
Hola, el enlace http://www.wawawiwadesign.com/comics/ está roto… ahora es… https://www.wawawiwadesign.com/tumblr-feed, creo…
Por cierto, buen post.. GRACIAS!
Excelentes ideas y tips para nuestro propio blog de diseño, yo en realidad a veces ando muy falto de creatividad, asi que agradezco a sobremanera este tipo de publicaciones, saludos y exitos Laura!
Me ayudo muchísimo este artículo, estoy comenzando a crear mi blog y quería tener a la mano algunas ideas, gracias.
Hola! Me ha parecido muy completo el artículo, hoy en día puedes especializarte y encontrar una idea de negocio diferente y rentable, existen un sinfín de posibilidades. He encontrado este artículo que propone algunas más:
https://franquicy.com/ideas-de-negocio-para-emprender-con-una-franquicia.html
Espero que os sirva de ayuda, a mi me ha parecido muy interesante.
¡Enhorabuena de nuevo por el artículo! Un saludo
Gracias por compartir las mejores ideas para crear un diseño espectacular. Me ha resultado verdaderamente útil este post. Saludos.
¡Hola Cristina!
Muchas gracias por tu comentario, nos encanta saber que te ha resultado útil. ¿Qué idea pondrás en práctica primero?
Un abrazo enorme,
Deborah