En este momento me encuentro en un punto de inflexión y reflexión en mi carrera profesional y he tomado la difícil decisión de dejar de ofrecer servicios de diseño gráfico y web como freelance.
Durante todo este tiempo por mi cuenta ha habido un proceso en el que empecé trabajando para todo tipo de clientes (particulares, pymes y agencias de marketing y publicidad) y he ido intentando buscar el perfil de cliente que realmente necesitaba mi trabajo llegando al punto de trabajar casi en exclusiva a través de agencias para poder dar un servicio integral.
Puntos negativos de ser freelance
Han sido momentos de muchos quebraderos de cabeza y mucho aprendizaje, muchísimo. Después de 2 años como diseñadora freelance, me he ido dando cuenta de que ofrecer mis servicios de esta manera en muchos casos ha infravalorado notablemente mi trabajo porque como freelance muchas veces se da la impresión de ser alguien barato que hace todo lo que pides a cualquier hora y día de la semana. En algunas ocasiones he sentido que era un “robot” que cumplía órdenes del cliente que no estaba en absoluto interesado en mi experiencia o mis conocimientos de diseño sino en que hiciese lo que él creía según su criterio dejando de lado el mío, a pesar de que el cliente no tenía conocimientos sobre diseño o marketing. Todo esto al final ha dado lugar a trabajos mal pagados que no incluyo en mi portfolio. ¿Te suena este tipo de clientes? (Por suerte no ha sido lo más habitual en estos dos años)
Puntos positivos de ser freelance
También ha habido muchas cosas buenas (¡no todo va a ser malo!): he aprendido mucho, he evolucionado a nivel profesional y personal, he trabajado en proyectos interesantísimos con clientes estupendos, he ayudado a muchos otros freelance a conocer el valor de su trabajo con la Calculadora Freelance (que calcula tu precio/hora y facturación mensual para ser rentable) que además ha quedado finalista en el concurso de aplicaciones Biscayapp 2014, he descubierto mi faceta como profesora, he emprendido un proyecto nuevo en conjunto con la agencia Fantory (walaly.com), he hablado en la radio y aparecido en unos cuantos medios y un sin fín de cosas buenas, experiencias y gente que he conocido por el camino. Y desde luego voy a seguir con todos estos proyectos que tengo en marcha.
Pero ha llegado la hora de tomar una decisión, reflexionar, mirar adelante y evolucionar.
Creo que ser freelance es una buena manera de empezar a trabajar por tu cuenta, pero si lo haces para cubrir las necesidades básicas, vas a estar toda la vida luchando por mantener la carga de trabajo y llegar a fin de mes convirtiéndote en un esclavo de tu trabajo. Siempre va a estar ahí la incertidumbre de lo que vas a cobrar cada mes ya que tus ingresos dependerán directamente de los microproyectos o clientes que tengas en cada momento y a fin de cuentas, de las horas que trabajes (que está limitado por la jornada laboral que tengas). Por eso en todo momento he intentado compaginar mis trabajos para terceros con la búsqueda de ideas y creación de proyectos propios. El problema de esto es que no he podido dedicar el tiempo suficiente a mis proyectos porque dependían de mi disponibilidad y carga de trabajo para clientes.
Por este motivo, he decidido tomar una decisión muy difícil que llevo meditando varios meses y centrarme en mis proyectos como Walaly, mi blog (que tengo que renovar urgentemente) y mi faceta como formadora. Y de esta manera voy a invertir todas mis energías en renovarme y encontrar un modelo de negocio escalable que me permita no depender proporcionalmente de mis horas facturables o los proyectos que vayan surgiendo para clientes, asumiendo el riesgo que esto conlleva y las cosas que tengo que dejar marchar.
Pero SI voy a seguir siendo autónoma, formadora, emprendedora y diseñadora para mis proyectos y los que tengo en conjunto con la agencia Fantory.
A fin de cuentas, dedicamos un montón de horas en la vida a trabajar, así que si mi vida y felicidad va a ir en gran parte condicionada por mi trabajo, quiero dedicar mi tiempo y esfuerzos a algo que me llene y me ilusione.
Y en tu caso te lanzo esta pregunta: ¿Te funciona ser freelance?
Mucha suerte con todos tus proyectos. Es un cambio que te va a traer cosas buenas (seguro ya te las está trayendo). No podemos ser esclavos. Muchas verdades en este post, es para enviarlo a muchas empresas.
Muchas gracias Saúl por tu comentario, creo que ha llegado el momento de pararme y pensar bien lo que quiero hacer y llenarme de todo lo necesario para hacerlo. Si funciona o no funciona este cambio lo veré con el tiempo pero lo que no quiero es que me siga llevando la corriente trabajando de una manera que no me ilusiona ni creo que funcione a largo plazo. En fin, el tiempo me dirá si he tomado el camino adecuado…
Animo Laura, espero que la nueva etapa te vaya mucho mejor, no dejes de hacer cosas que te llenen…. Hay mucho camino por delante!! Y de vez en cambio es bueno que haya cambios….Un besazo
¡Muchas gracias Cristina! ¡Eso espero yo también!
Mucha suerte Laura, comprendo lo que dices en tu artículo. Espero que vayas bien con tus próximos proyectos.
Muchas gracias Cristina, me ha costado decidirlo y todavía tengo proyectos pendientes de terminar para varios meses así que poco a poco jeje
Laurita pa´ delante como decimos en mi país, ni un paso atrás y ahora que bueno que seas empresaria y te seguíre, eres una profesional y persona digna de admiración.
¡Muchas gracias! Con comentarios así dan más ganas de seguir adelante 😉
El siguiente video es como una metáfora: la carrera representa tu actividad de freelance, los seguidores que vinieron luego, las ideas que inspirasteis a otros y la evolución al final.
https://www.youtube.com/watch?v=QgnJ8GpsBG8
Saludos y Buena Suerte.!!
Muchas gracias Alberto! Me encanta la historia de Forest y su ejemplo, gracias por tu apoyo. Un saludo
Hola Laura, enhorabuena por tu decisión: te hará avanzar y seguro que alcanzarás lo que buscas. Me he sentido súper identificada con lo que has escrito y el sentimiento de verse como un “robot” que cumple órdenes es bastante triste.
¡Espero que podamos seguir trabajando juntas a través de Fantory! ¡Enhorabuena otra vez y p’alante! Mucha suerte.
Hola Inge! Gracias por tu apoyo, sigo en la oficina como siempre sólo que dedicaré la mayor parte del tiempo a mis proyectos y ahora todavía una parte irá a los proyectos que están en proceso a través de Fantory como siempre. (Te he mandado un email). ¡Gracias de nuevo!
Mucha suerte!! yo estoy empezando como freelance a los 40 y tengo la intención de montar una agencia de comunicación con otra persona. Por un lado me ha desanimado un poco leerte, por otro está bien, porque soy consciente de los contras que tiene ser diseñador freelance, sobretodo la incertidumbre económica. Creo que me enfocaré más en la empresa y de freelance sólo cogeré proyectos que me motiven y estén bien pagados… qué te parece?
Entiendo que tú vas a seguir con la agencia pero seguirás con el diseño, verdad? Creo que los diseñadores no podemos dejar de crear, sea lo que sea…Gracias por tu blog y que te vaya bonito”
¡Hola! ¡Desde luego no quiero desanimar a nadie! Como digo no todo ha sido malo y cada uno somos diferentes y tenemos nuestras circunstancias. Yo empecé como autónoma sin tener un plan de negocio porque fue un poco anticipado para poder facturar a dos empresas que no podían contratarme con contrato laboral. Y de ahí empecé a dar servicios a los clientes que fueron surgiendo por el camino. Imagino que si me hubiese parado a definir mi público objetivo, servicios y demás desde cero con una planificación previa las cosas habrían salido de otra manera. Pero en estos dos años me ha llevado la corriente y no he sabido frenar y he ido aprendiendo por el camino de mis errores porque por suerte desde que empecé no me ha faltado trabajo. Empiezas con buen pie teniendo claro que no tienes por qué coger todos los proyectos que te salgan, eso me faltó a mi, el no saber filtrar y decir que no a cosas poco rentables porque muchas veces puede más el facturar que el dejar escapar un cliente… ¡Gracias por tu comentario y mucha suerte en tu proyecto!
Hola Laura, te deseo todo lo mejor para esta nueva etapa laboral. Lo más difícil es tomar la decisión, ahora que lo tienes claro mucho ánimo y ¡a disfrutar!
Un saludo.
¡Muchas gracias María! Espero que podamos coincidir en algún evento o formación. Un saludo!
[…] Como ya sabrás al entrar en este blog, soy diseñadora gráfica y web. A principios de 2013 decidí hacerme autónoma para poder dar servicio a un par de empresas que necesitaban temas de diseño y hace poco he tomado una difícil decisión: dejar de dar servicios como diseñadora freelance. […]
[…] Mi objetivo es crear contenido interesante y de calidad para mis lectores (diseñadores gráfico y web) y rentabilizar este blog por diferentes vías (infoproductos, cursos, afiliación, servicios…). Me estreno con este modelo de negocio que es nuevo para mi ya que los últimos 2 años he trabajado exclusivamente como diseñadora gráfica y web freelance para clientes y a principios de este mes he tomado la difícil decisión de parar y empezar una nueva etapa. […]
[…] muy poco tomé una decisión muy difícil para mi: dejar de dar servicios de diseño a terceros. No, no voy a dejar de diseñar, de hecho sigo diseñando en Fantory (la agencia de mi hermana […]
[…] principios de marzo de 2015 decidí dar un giro de 360º al planteamiento de mi negocio como diseñadora. Soy diseñadora gráfica y web autónoma y había […]
[…] ya un par de meses que dejé de ofrecer servicios como diseñadora freelance para clientes porque veía que mi negocio no estaba funcionando como quería y me estaba dejando […]
Buen post Laura! Mi pasión por el diseño gráfico y web empezó a los 15 años pero no fue hasta los 17 que comencé mi primer negocio de diseño. Principalmente me dedico al diseño web y me encanta. He estado diseñando plantillas de blogger dese 2013 y espero que me vaya mejor este año. Ser freelance tiene sus puntos fuertes y débiles y hay un poco de todo. Lo que más me gusta es la flexibilidad y la variedad de clientes a nivel mundial. He podido trabajar con jóvenes de mi edad en un nuevo diseño.
Actualmente tengo una tienda y también ofrezco servicios de diseño. Cuando tengas tiempo podrías pasarte por mi página y compartir tu opinion? Espero que te gusten mis diseños tanto como a mi. Mi página está con WordPress aunque estaba pensando en moverme a Shopify. Te suena de algo? Si es asi, me podrías compartir tu recomendación para elegir la mejor opción?
http://www.blvckstudio.com
http://www.blvckstudio.com/shopbs
Un saludo desde Barcelona 🙂
¡Hola Samantha! Qué personalidad más emprendedora, con 17 ya con un negocio! He pasado por tu página y me gusta mucho tu estilo minimalista, tienes muy buenos trabajos. Es una muy buena idea dedicar parte del negocio a crear productos y venderlos, como tus plantillas, así no dependes sólo de trabajar para clientes con tus horas disponibles. En cuanto a Shopify no te puedo dar una recomendación ya que las tiendas online que he diseñado se han basado en prestashop y woocommerce. Siempre es mejor no depender de la plataforma de un tercero y tener tu propia tienda, todo tiene sus pros y sus contras pero como ya controlas de diseño web te recomendaría probar Woocommerce para wordpress y no utilizar una plataforma externa. ¡Un abrazo!