Hace un par de semanas estuve investigando acerca de plataformas de creación y firma de contratos digitales para facilitar este trámite con los clientes cuando vendemos servicios de diseño (ampliable a otros servicios intangibles por supuesto).
Mirando diferentes opciones llegué a la web de una Startup española llamada Bigle Legal.
Se trata de una plataforma que dispone de diferentes soluciones:
- Tiene plantillas de multitud de documentos legales
- Te permite enviar y firmar digitalmente los documentos para facilitar el trámite con tus clientes
- Crea contratos a medida con tan sólo responder a un sencillo cuestionario online
- Genera los textos legales web necesarios para adecuar tu web a los requisitos legales a nivel España.
Esta plataforma es de pago pero tienes la opción de probarla gratis y descargar la plantilla de contrato de confidencialidad sin coste.
Me pareció una idea estupenda y decidí escribirles para ver si podíamos hacer alguna acción juntos para poder resolver dudas legales a mi comunidad y de paso por mi parte darles visibilidad.
Así que me reuní con Alejandro Esteve, cofundador de Bigle Legal, para ver cómo funcionaba su plataforma, poder probarla y animarle a dedicarnos un ratito a resolver nuestras dudas sobre legalidad y contratos cuando trabajamos con clientes en nuestros servicios de diseño en una entrevista en directo.
¡RETO CONSEGUIDO!
El pasado jueves 16 de febrero entrevisté a Alejandro Esteve en directo el grupo de facebook Diseñadores Freelantásticos.
Fue una charla informal donde hablamos, entre otras cosas, sobre la importancia de firmar contratos de prestación de servicios con nuestros clientes y le trasladé a Alejandro las dudas legales de nuestra comunidad (en base a la legislación Española).
Y ahora tú también puedes ver la entrevista y adaptar tu negocio para que esté todo en regla:
Para ver la entrevista tienes que ser miembro del grupo de facebook «Diseñadores Freelantásticos».
Pincha aquí para ver la entrevista completa en mi grupo de facebook Diseñadores Freelantásticos
Aquí tienes algunos puntos tratados en la entrevista sobre legalidad para freelances y emprendedores que venden servicios de diseño
Aquí te dejo un pequeño resumen de lo que hablamos Alejandro y yo durante la entrevista para que tomes notas y anotes lo más importante. De todas formas, te recominedo que la veas porque hay muchísima información en casi 1 hora de entrevista.
– Alejandro nos cuenta quién es y por qué decidió montar la startup Bigle Legal
Soy abogado de profesión y emprendedor de vocación. Trabajé muchos años como abogado en un prestigioso despacho de abogados con más de 230 abogados. Me di cuenta que gran parte de mi trabajo era mecánico y tomaba mucho tiempo, lo que en la práctica implicaba que el precio de nuestros servicios fuera caro para los clientes.
Encontré una solución: Desarrollamos una plataforma que permite a cualquiera, sin conocimientos previos en derecho, personalizar contratos uno mismo con resultados profesionales y 20 veces más barato.
Actualmente estamos en el programa de aceleración de Cuatrecasas, y hemos ganado el premio a la startup más innovadora del año 2016 por MuyPymes.
– ¿Por qué es importante firmar un contrato de confidencialidad y de prestación de servicios cuando trabajas con clientes como freelance?
Cuando trabajas como freelance, tus clientes vienen con una idea que tenéis que dar forma, y vienen con muchas dudas en la cabeza. Duda de si entregarás el trabajo en la fecha indicada. Dudas de si eres serio y profesional. Dudas de si le copiarás la idea. Muchas dudas. Con el contrato de confidencialidad y de prestación de servicios conseguimos resolver esas dudas. Nos presentamos ante nuestros clientes como una empresa profesional y seria.
Por otro lado, conseguimos atar al cliente en el pedido que nos haga. Es decir conseguimos mayor certidumbre de que ese cliente nos va a pagar.
Los juzgados están repletos de juicios de freelancers que no han cobrado su trabajo. Y muchos terminan por no recuperar su dinero porque no pueden aportar un contrato escrito de que se le contrató para unos servicios concretos.
– ¿Cuales son los puntos mas importantes que tendría que tener un «Contrato de confidencialidad«?
Lo principal es que se comprometa a guardar la confidencialidad de la información recibida por periodo indefinido. Y que cuando se notifique a la otra parte, ésta tenga un plazo máximo para destruir o devolver la información confidencial recibida, y para certificar que lo ha hecho. Y por encima de todo, una cláusula penal para asegurarte de que no sólo quedará en un compromiso escrito sino que en caso de incumplimiento de su deber de confidencialidad, tendrá una penalización económica.
– ¿Qué cláusulas importantes se deben tener en cuenta en un contrato de prestación de servicios?
Lo principal son las condiciones pactadas para el servicio. Es decir, definir muy bien qué entra en el servicio pactado, qué precio y métodos de pago habrán y que plazos de entrega.
Nota de Laura: Te dejo aquí un artículo que escribí hace tiempo con algunas cláusulas imprescindibles si vendes servicios de diseño.
– ¿Qué validez tiene una factura o un contrato frente a un impago o un cliente moroso?
Frente a un cliente moroso, cuanto más evidencias tengas de que acordasteis prestar un servicio a cambio de un precio y que dicha cantidad no la has cobrado mejor.
No vale con sólo un apretón de manos, ya que las palabras se las lleva el viento, y una factura en sí misma tampoco es suficiente, ya que yo puedo facturar a cualquiera y decir que me debe esa factura sin haber llegado a un acuerdo.
Lo primordial es que se reúna por escrito y firmado el acuerdo entre las dos o más partes sobre el servicio solicitado.
– ¿Cómo adecuar nuestra web a la ley española? ¿Cómo tener bien implementada la LOPD? ¿Qué consecuencias tiene no cumplir estos aspectos?
Cualquier web requiere de un aviso legal.
Luego si recabas datos de tus visitantes, por ejemplo a través de un formulario de contacto o de un popup, debes tener una política de privacidad.
Si tu web instala cookies en el navegador de los usuarios, por ejemplo si usas google analytics, debes tener una política de privacidad, y además dar de alta los ficheros ante la AEPD. Luego si eres una ecommerce, es decir la gente puede comprar directamente tus productos o servicios a través de la web, debes tener unas condiciones generales de compra.
Las multas por incumplir estas medidas empiezan en 3.000 € y van subiendo según la gravedad. Pensad que se ha modificado la normativa recientemente y se han elevado las multas a partir de 30.000€.
– ¿Que se puede hacer si una gran marca como por ejemplo Zara, roba una de tus ilustraciones?
El artista por el mero hecho de la creación de una obra tiene reconocidos derechos de autor. Como autor de la obra, tendrías derecho a reclamar a Zara. Pero antes deberías ponerte en manos de un abogado que revise tu caso. Entender bien, cómo se originó la obra, si se cedió los derecho a Zara, etc. Es fundamental estudiar el caso en particular antes de iniciar ninguna medida en defensa de tus intereses.
– Consejos finales sobre legalidad para diseñadores freelance y pequeños estudios de diseño
Yo os daría 3 consejos:
- No sólo basta con el apretón de manos. Poned vuestros acuerdos por escrito en un contrato de servicios.
- Poned al día de la ley vuestra web. Obtened vuestro Aviso Legal / Política de privacidad / Política de cookies. No asumáis ese riesgo. Entiendo que hasta ahora, mucha gente pese a saber que tenía que tener su negocio al día de las obligaciones legales, lo ha ido dejando de lado porque el precio era muy alto, pero ahora gracias a la tecnología ya no hay excusas.
- A la hora de firmar, si no podéis desplazaros para firmar en persona, usad la firma digital. Lo de firmar, escanear y enviar no es válido legalmente. Hoy en día con la firma digital puedes conseguir cerrar un pedido en 5 minutos, cuando antes quizás podías tardar días persiguiendo a la persona que ha de firmarlo.
– Alejandro nos explica cómo funciona la plataforma Bigle Legal
La plataforma es muy sencilla. Muchos de vosotros lo habréis visto al personalizar vuestro contrato de confidencialidad gratis.
- Entra en biglelegal.com, regístrate en la plataforma.
- Selecciona y compra el documento que quieres personalizar.
- Rellenas un formulario con los datos que son necesarios para crear tu documento a medida. Igual que te lo solicitaría un abogado.
- Una vez completado el formulario, puedes descargar el contrato en formato word o enviarlo a tu dirección de email. Además, tendrás 30 días para modificar los datos introducidos en el formulario y volver a generar el contrato a medida las veces que quieras.
A posteriori, podrás enviar a firmar digitalmente el contrato a través de nuestra plataforma. Sólo tienes que subir el contrato que quieres firmar digitalmente. Indicas el nombre y email de las personas que lo van a firmar y el lugar dentro del documento en el que se situará la firma de cada firmante y LISTO.
En un clic envías el documento a firmar.
Los firmantes recibirán un email en el que podrán revisar el contrato y firmar con el dedo desde el móvil o con el ratón desde cualquier computadora. El contrato firmado se guardará en la nube y tiene plena validez legal como prueba del acuerdo alcanzado entre las partes.
El precio de la personalización de los documentos va desde los 20€ (iva incluído), y la firma en función de cuántas compres te puede salir por 1 € por documento a firmar digitalmente.
Pincha aquí para ver la entrevista completa en mi grupo de facebook Diseñadores Freelantásticos
– Recursos mencionados interesantes:
- Contrato de confidencialidad (descarga gratuita)
- Más información sobre el contrato de prestación de servicios
- Textos legales web: aviso legal, política de cookies y política de privacidad
- Entrevista completa
Recuerda que es importante tener un negocio legal, no sólo por evitar una sación de 30.000€, sino también para dar una imagen profesional y dormir tranquilo.
Así que sed legales.
Conseguiréis aumentar vuestras ventas.
Transmitiréis una mayor confianza a vuestros potenciales clientes.