Estreno la sección de Autores Invitados del blog con la colaboración de José Antonio Carreño, diseñador web y gráfico en pleno proceso de cambio que nos va a contar su experiencia en los últimos años como Freelance y los errores que ha localizado que ha cometido y está cambiando para que tú empieces con buen pie y si te sientes aludido los corrijas también.
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»»]
Has sopesado los pros y los contras detenidamente. Quieres mejorar tu calidad de vida, dejar de trabajar para un jefe por un sueldo de risa, dedicarte en exclusiva a lo que más te gusta y mejor sabes hacer.
En resumen, has llegado a una decisión importante para tu futuro laboral.
Quieres comenzar tu andadura como freelance en el mundo del diseño web y gráfico.
Es muy común que lo primero que empiezas a pensar es con que nombre vas a darte a conocer.
Haces una lista con varios que quedan muy profesionales, muy corporativos, muy impactantes, que llaman mucho la atención bajo tu punto de vista.
Es aquí donde te pido que pares un momento para hacerte reflexionar.
- ¿Has incluido tu propio nombre en esta lista?
- ¿Piensas mostrar en tu logo ó dejar claro en tu web quien está realmente detrás de este proyecto que quieres iniciar?
Si tu respuesta a ambas preguntas es no… siento decirte que ya te estás equivocando.
Si has decidido empezar sólo en esto y no eres ni una agencia de diseño ni una empresa, buscar un nombre para tu marca que no muestre que en realidad eres un freelance es un error.
También lo es que no pienses dejar bien claro que eres tú, un profesional independiente, el que está detrás de esa web.
No te lo digo como un gurú ni nada por el estilo. Soy un freelance normal y corriente como tú, que pretendes serlo.
De hecho, lo que te estoy diciendo te lo digo desde mi propia experiencia, la cual quiero contarte en este mismo post para que no cometas los errores que yo sí he cometido .
Mis inicios como emprendedor
Esa misma decisión de ser freelance de la que anteriormente te hablaba la tomé yo a finales de 2013, principios de 2014, hace algo más de un año.
Después de darle muchas vueltas a la cabeza, elegí un nombre que me parecía perfecto para lo que deseaba transmitir a mis potenciales clientes: Diseño Distinto.
Quería que supieran que, si contrataban mis servicios de diseño web y diseño gráfico, el resultado del trabajo realizado, la manera de trabajar conjuntamente y el trato recibido por mi parte sería diferente a lo que habitualmente encuentras en una agencia de publicidad ó una empresa de mayor envergadura.
A día de hoy, la mayoría de las decisiones que tomé en referencia al planteamiento de mi imagen profesional me parece que fueron un error y que han conseguido justo el efecto contrario al que buscaba.
Los errores que yo cometí y tú no deberías cometer
Con tan sólo un año de vida “oficial” transcurrido desde el inicio de mi proyecto, he empezado a notar que el camino que me había marcado en un principio no es el correcto y que no disfruto para nada con esta imagen tan corporativa que yo mismo me he otorgado prácticamente sin darme cuenta.
No pasa nada. De los errores se aprende.
Y es por ello que, a continuación, voy a contarte los errores que considero que he cometido para que tú no tropieces con la misma piedra, así como los cambios que he considerado que debo realizar (y que me encuentro realizando en estos momentos) para corregirlos.
1# ELEGIR UN NOMBRE QUE PARECE EL DE UNA AGENCIA
Sin querer, he dado durante este año una imagen de agencia ó empresa de diseño debido, en gran parte, al nombre que pensé.
Algo que era justamente lo que quería evitar para que mis clientes eligieran trabajar conmigo por mi trato cercano.
Menuda contradicción ¿verdad?
Pero si a eliges un nombre en el que no aparece el tuyo por ningún lado (aunque, como en mi caso, lo hagas con las mejores intenciones del mundo), lo normal es que cualquiera que entre en tu web piense que no eres un freelance, sino una empresa.
Lo cual nos lleva al segundo error.
2# NO DEJAR CLARO QUIÉN ESTA DETRÁS DE MI NEGOCIO, MI WEB Y MIS CONTENIDOS
Se me dió un caso curioso de una conocida que tiene un centro de peluquería a la que le dejé publicidad en su buzón mientras ella no estaba. Vió la publicidad cuando llegó y no le hizo ni caso.
Otro día que me la encontré, hablé con ella comentándole que le había dejado publicidad en su buzón. Ella dijo que no le había llegado.
Algo que sabía que no era así, porque yo mismo había repartido los flyers publicitarios.
Le expliqué como eran los flyers que le había dejado y me dijo…”Ah, sí. Pero…¡no sabía que eras tú y tampoco le hice demasiado caso!”
Normal, no podía saberlo. En los flyers no aparecía mi nombre por ningún sitio. Sólo el nombre de Diseño Distinto.
Cuando supo que era yo, me pidió que le llevara más publicidad a su centro para poder dársela a sus clientes y se interesó por las tarifas para realizar una página web.
Esta pequeña historia, que parece que no tiene importancia, me dió una valiosa lección.
La gente, si sabe quién eres y dejas que te conozcan, está más dispuesta no sólo a comprarte sino a ayudarte.
Todos estamos hartos de grandes empresas que lo único que quieren es vender en masa sin importarles lo más mínimo lo que sus clientes verdaderamente necesitan.
Esto también es aplicable a tu negocio, tu web y tus contenidos.
Al igual que pasó con esta conocida, si los usuarios que visitan tu web saben quién está detrás simpatizarán más contigo y con lo que tengas que decirles u ofrecerles.
O lo que es lo mismo, generarás más confianza entre tus lectores ó tu potencial cliente y tú.
Ten en cuenta que las personas prefieren hablar con personas, no con marcas.
3# PONER A MIS COLABORADORES COMO UN EQUIPO DE TRABAJO
En los inicios tomé la decisión de respaldar mis servicios con los de otros freelance cuyas disciplinas estaban relacionadas con el diseño web pero yo no dominaba, tales como la fotografía ó la traducción de textos a otros idiomas.
No te voy a decir que tener colaboradores y trabajar con otros profesionales es malo porque no lo es.
Todo lo contrario, me parece algo fantástico si esa colaboración sirve para mejorar el servicio que ofreces.
Lo que si es un error es dar a entender en tu web que esos colaboradores pertenecen a tu negocio, a tu equipo de trabajo diario o son socios o empleados tuyos.
Se puede decir que esto es un error derivado de los dos primeros.
Si no has dejado claro que eres un freelance ni quien es la persona responsable de tu web ó blog profesional, te puedes ver abocado a simular que hay un equipo detrás de la marca que has creado.
Sé de lo que hablo. A mi me pasó.
Esto no es bueno principalmente porque cada colaborador es un freelance que tiene (como es lógico) sus propias tarifas y servicios.
Te lo explico mejor con un ejemplo que a mí me ha pasado relacionado con el servicio de fotografía que hasta ahora ofrecía en la web y que pertenece en realidad a otro colaborador.
Si un cliente te pregunta por qué cobras tanto por realizar una sesión de fotos para su web, por el proceso ó detalles del trabajo que se debe realizar en una determinada tarea relacionada con la fotografía ó si le puedes hacer una rebaja en el precio… tu no puedes responderle directamente ya que no es tu área de trabajo, es la de tu colaborador.
Pero claro, si has planteado tu sitio web como lo hice yo, el cliente espera que tu le resuelvas todas las papeletas, pues se supone que hay un equipo de trabajo trabajando contigo todos los días y que conoces los entresijos de todos los trabajos que ofreces.
Conclusión: se producen silencios incómodos entre el cliente y tú ó no sabes que responder, dando una imagen de poca profesionalidad y de no saber lo que estás haciendo.
Yo lo tengo claro: no volveré a poner un equipo de trabajo en mi sitio web si verdaderamente ese equipo no es mío como tal (es decir, si no lo tengo contratado) y si no controlo totalmente tanto lo que hacen como las tarifas que se cobran.
4# NO SER TU MISMO AL ESCRIBIR EN TU BLOG O EN TU WEB
Tengo que decir que este error lo he ido medio solucionando conforme he ido escribiendo y publicando más contenido para mi blog.
Cuando empiezas un blog, y más si lo haces en plan corporativo, empiezas a usar un lenguaje extraño, poco cercano y hablando en plural, como si te estuvieses dirigiendo a una gran multitud.
Esto para mi es otro error gravísimo.
Antes te hablaba de que me había dado cuenta que generar confianza era muy importante para que la gente se interesase más por lo que tienes que ofrecerle.
¿Cómo vas a generar confianza hablando como un político que se dirige a las masas con un lenguaje totalmente artificial y forzado?
Si eres político no te me ofendas. Es un ejemplo que se me ha venido a la cabeza. 😛
Lo que quiero que entiendas es que no dirigirte de tú a tú a tu lector, hablar en plural o ser enrevesado ó demasiado perfeccionista en tu lenguaje, no ayuda a generar la confianza que tanto buscamos los que queremos vender nuestros servicios a través de internet.
Eso sin contar con que no disfrutas igual si no escribes como tú eres o piensas, lo que te llevará a empezar a quemarte y pensar en dejar de lado los contenidos de tu blog.
Algo que no deberías hacer, ya que un blog, por regla general, es tu herramienta más valiosa para atraer tráfico y potenciales clientes a tu sitio web.
Como te digo, creo que esto es algo que he medio solucionado.
Para aportarte un dato personal respecto a esto, te digo que cuando comencé a escribir siendo yo mismo aplicando las cosas que te he mencionado anteriormente… cuadripliqué las visitas a mi blog.
También te puedo asegurar que con los primeros posts que escribía como si fuese una agencia y cometiendo todos los errores que te he expuesto, Laura nunca habría permitido que escribiese este post como invitado. 😉
Lo cual para mí, dicho sea de paso, es un verdadero orgullo y un privilegio. 🙂
En resumen, yo te aconsejo…
- Trabajar tu marca personal desde el principio. Tú siempre serás tú, te dediques a lo que te dediques. Aunque cambies de negocio ó actividad, tu marca personal siempre te valdrá como marca puesto que nunca vas a ser otra persona diferente.
- Deja claro desde el primer momento la persona que está detrás de tu proyecto. Deja que te conozcan, no tengas miedo. Conseguirás conectar mejor con los usuarios que visiten tu web y con tus clientes.
- No fingir, con o sin intención, ser una agencia ó dar a entender que tienes un equipo a tu cargo día a día. No por hacerlo te llegarán más y mejores clientes ni serás más profesional. Además, evitarás situaciones incómodas en las que parece que estás vendiendo algo de lo que no tienes ni idea.
- Ser tu mismo tanto en los contenidos de tu web como en los posts que escribes en tu blog (si lo tienes). Escribirás mejor, disfrutarás más y te cansarás menos de hacerlo. Te lo aseguro, no hay nada mejor que escribir siendo tú mismo. Las palabras salen de manera mucho más fácil y los artículos que generas tienen una calidad mil veces mayor.
¿Cuáles son tus errores de novato y cómo los has superado?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
[divider line_type=»Full Width Line» custom_height=»»]
Acerca de Jose Antonio Carreño:
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y Freelance desde principios de 2014. Me dedico a ofrecer servicios de diseño web y diseño gráfico. Especializado en WordPress y diseño de imagen corporativa.