Hace tiempo que comencé el difícil proceso de desprenderme de muchísimas cargas materiales y emocionales para llevar una vida más minimalista y así sentirme mejor conmigo misma y con mi entorno.
Antes de hacer la mudanza cuando me independicé en 2016, di un paso más y puse en práctica el método Konmari con el libro la Magia del Orden y es algo que me ha ayudado muchísimo a ordenar mi vida (y no sólo mi casa).
La verdad es que cuando leí el libro me di cuenta de que llevaba los últimos años aplicando ya muchos de sus “principios” a diferentes aspectos de mi vida personal y laboral. Y eso es así porque hace varios años me sumergí en un proceso de conocimiento personal, transformación profesional y emocional para superar mi estrés y poner en orden muchos aspectos que me habías pasado factura a nivel físico sacando a la luz una enfermedad inflamatoria autoinmune.
Todo lo que quiero ahora en mi vida y mi trabajo lo puedo resumir en este texto de “La vida minimal” (que he descubierto hace poco y me encanta porque me siento 100% identificada con sus publicaciones):
Podríamos resumir por tanto que la filosofía del minimalismo se basa en el “menos es más”.
Para mí, el objetivo final de tener mi propio negocio no es forrarme, sino poder vivir a mi manera disfrutando con lo que hago.
Y esto mismo se puede aplicar a nuestro negocio como diseñadores freelance obteniendo grandes beneficios:
- Foco
- Mayor productividad
- Mayor rentabilidad
- Mayor libertad
- Disfrutar más con nuestro trabajo
- Clientes mejores
- Hacer las cosas con menos prisas
- Reducir la ansiedad y el estrés
- Disponer de más tiempo para nosotros
Y estas son mis 10 reglas para el diseñador independiente minimalista:
1. Simplifica lo que ofreces en tu negocio.
Reduce lo que ofreces y empieza ofreciendo un único servicio principal con el que más disfrutes trabajando (después podrás ampliar con 1-2 servicios complementarios). Yo soy super pesada insistiendo siempre en la importancia de especializarnos porque el diseño es un mercado hipersaturado.
NO es fácil especializarse y requiere de mucha investigación y, sobre todo, autoconocimiento e introspección pero te ayudará inmensamente a posicionarte en el mercado como la persona a la que acurdir en X problema y te diferenciará de golpe de la competencia low cost.
2. Reduce tus clientes actuales y potenciales.
Define un perfil de cliente super específico con el que te gustaría trabajar y disfrutarías más trabajando. No tienes por qué dar presupuesto a cada persona que te pide algo sólo porque eres freelance, filtra con quién trabajas para que esté alineado con tus objetivos de negocio y que te acerque a mejores oportunidades.
Despide a los clientes tóxicos que ocupan tu tiempo y tu espacio mental. Me lo agradecerás 🙂
3. Una estrategia en lugar de muchas “tácticas”
Desarrolla un plan de acción con una estrategia global para tu negocio con sistemas para conseguir tus objetivos anuales (X clientes, X ingresos…). No te centres en simples “tácticas rápidas” que sólo son parches temporales y puntuales como puede ser crear una campaña de facebook ads para conseguir likes en tu fanpage.
Sin una estrategia de fondo, hacer algo así no tendrá impacto real en tu negocio ni te ayudará a conseguir tus objetivos y te sentirás frustrado…
Tu estrategia de negocio debería tener de base el punto 1 y 2 de este decálogo para formar una propuesta de valor diferencial. Si quieres saber más acerca de la estrategia de marketing que yo sigo en mi negocio y propongo a mis alumnos enchúfate a mi charla online gratuita aquí.
4. Limita tu presencia en redes sociales a sólo 1-2 que más aporten a tu negocio.
No hace falta que tengas cuenta en facebook, twitter, pinterest, google+, linkedin y todas las nuevas redes sociales que aparezcan.
Si no tienes una estrategia y un plan bien definido para cada una de ellas es mejor que limites tu actividad y presencia a la que más te pueda aportar y donde de verdad se encuentre el perfil del cliente que has definido previamente.
Estar por estar es perder tu valioso tiempo. Es ocupar tu día de trabajo vacío para sentir que estás “promocionando” tu trabajo. Y, en serio te digo, las redes sociales sin una estrategia de base son poco productivas.
5. Reduce las actividades de la agenda.
Empieza a eliminar todo lo que no sea importante y con lo que realmente no disfrutes. Haz networking asistiendo a eventos, pero ¡no te apuntes a todos! Elige los que de verdad te van a aportar algo: ampliar tu red de colaboradores, proveedores o posibles clientes.
Piensa bien las “colaboraciones” y “jaleos” en los que te metes. Somos creativos y nos encanta aprender y estar en todos los proyectos que nos presentan. “¡Vamos a montar una tienda de camisetas y nos repartimos beneficios!”, “Vamos a crear una revista online sobre diseño y a forrarnos con los banners de publicidad!”, “¿Nos tomamos un café y te cuento mi nuevo proyecto y cómo podríamos “colaborar”?”.
Antes de reunirte con alguien, colaborar o meterte en un sideproject con otra persona piénsatelo 2 veces. Tu negocio es lo primero y todo lo demás te va a quitar tiempo para hacerlo rentable si no va directamente alineado con lo que haces y donde quieres estar a medio/largo plazo.
7. Acepta menos clientes a la vez para dedicarte de lleno a cada proyecto.
Calidad y no cantidad. Es mejor tener menos proyectos a la vez, y en todo caso reservar hueco en la agenda para próximos clientes, y así poder dedicar el tiempo necesario a cada trabajo para dar un servicio de mayor calidad.
Esfuérzate por encontrar proyectos más rentables y deja de ofrecer presupuestos a gente que te pide minijobs en plan “quiero una tarjeta de visita” o “quiero un banner para mi web”. Los mini trabajos están destruyendo tu negocio…
Es imprescindible saber decir NO.
6. Márcate 3 mini objetivos al día.
Si tienes un gran objetivo y no lo desglosas en pequeñas tareas asuminles, nunca lo alcanzarás porque lo verás demasiado grande y te agobiarás… Plantéate objetivos diarios, semanales y anuales y desglósalos en pequeñas tareas que puedas cumplir al día.
Tacha 3 mini objetivos diarios que te ayuden a alcanzar los grandes objetivos de tu negocio. Trabaja por objetivos y no por horas. A mi esto es algo que todavía me cuesta porque siempre hay algo que hacer…
Si esto también te pasa, ponte una hora límite en la que cierres el ordenador hasta el día siguiente SÍ o SÍ. Reduce la cantidad de tareas diarias y elimina lo innecesario (que muchas veces son tareas que te autoimpones para llegar antes a todo) y quédate con las tareas diarias más importantes y da plazos más largos a tus clientes. Y, sobre todo, DESCANSA.
El descanso es fundamental para ser creativos y funcionar.
8. Desinfoxícate y elimina distracciones.
Reduce tus suscripciones por email y deja solo las newsletters que realmente te ayudan con tus objetivos: unroll.me (gracias Laura Ruiz por el dato) te puede ayudar a saber en qué estás suscrito y darte de baja de manera masiva.
Por otro lado (más personal), yo por ejemplo hace mucho que decidí no ver las noticias (directamente no veo la TV, solo estoy enganchada a Netflix jaja) ni tampoco leo periódicos.
Y, por cierto, esto no me hace menos empática, ni irresponsable con las desgracias del mundo, ni estoy aislada de la sociedad como algunos podrían pensar. Me entero de lo importante y si quiero profundizar en algo leo y contrasto diferentes fuentes. ¡Desinfoxícate y consume información de manera consciente!
9. Despeja tu lugar de trabajo.
Tanto si trabajas en casa, coworking u oficina es importantísimo que tu escritorio y espacio de trabajo esté ordenado y despejado. Aplica un sistema como el de Konmari donde cada cosa tenga su sitio y en donde guardes después de usar.
Sólo hace falta que compruebes el efecto del orden por ti mismo: coge los papeles que tengas en la mesa, clasifícalos y guarda/tira hasta que no quede nada.
Una mesa vacía con lo estrictamente necesario te ayuda a concentrarte mejor, conseguir energía y foco y eliminar bloqueos creativos.
10. Ordena y reduce tus archivos digitales.
Tengo que confesar que esto para mi todavía supone un problema y estoy tratando de solucionarlo…
La idea es que tengas un sistema de carpetas, archivos y versiones de archivos (que ya sabemos que todos tenemos el famoso diseño-final-definitivo-10.psd…) que cumplan un orden y una lógica para poder encontrar todo fácilmente y que cada archivo tenga su lugar.
No hace falta que te pongas a ordenar toooooodos tus archivos actuales, puedes empezar abriendo un nuevo sistema de carpetas y empezando con el orden con tus próximso archivos.
Mil gracias a Ainara García por haber diseñado esta infografía. Puedes ver su trabajo aquí.
Excelente post Laura. Me ha venido a la mente una característica que comparten muchos emprendedores como Mark Zuckerberg, Steve Jobs o Matilda Kahl: El atuendo. Siempre usan la misma ropa para no perder tiempo ni agobiarse en qué ponerse cada día. https://www.komando.com/wp-content/uploads/2016/01/Screen-Shot-2016-01-27-at-10.29.20-AM.png
Un abrazo!
Cierto!! Siempre me ha gustado esto y en mi caso también soy bastante práctica: siempre voy en vaqueros XD
oye! me gusta todo esto que aportas, suelo saturarme, pensar en muchas vainas, lo cual me hace devil y perder el enfoque, esto que dice anima a concentrarte ser especifico, me gustaria eliminar toda esa ansiedad que llevo por dentro, Gracias Laura un post que alienta a tomar menos caminos dispersos y mas caminos que aporten un mayor beneficio gracias al enfoque.
Jose
Muy bueno lo que escribes Laura me encanta y estoy super agradecida de que compartas tanta info util, esto amplía mi visión de muchos temas en los que vengo leyendo y procesando hace tiempo. Un abrazo! 😙
Hola Eve, ¡muchísimas gracias por tus palabras!
Nos encanta saber que los artículos os ayudan y resultan útiles.
Un abrazo enorme,
Deborah
Excelente… Justo acabo de leer el libro la magia del orden y a desaserme de como dos costales de ropa.. Libros y 7 cajas de papeles de separatas y archivos de diseños antiguos que son innecesarios… Coincidenemente luego de haxer eso me mude y agradezco haberlo hecho antes porque la mudanza fue ligeramente mas sencilla.
La aplicacion de estos principios en el negocio realmente son de gran ayuda. Gracias x ese post
Me alegra que el post sea de contenido generalista, pues no todos somos diseñadores gráficos, la verdad es que al abrirlo esperaba encontrarme lo contrario.
Un saludo!
Genial tu decálogo, Laura. Estoy de acuerdo con todos ellos. Algunos los voy cumpliendo poco a poco y otros aún me cuesta bastante. Me ha encantado lo de marcarse 3 mini objetivos al día (voy a empezar hoy mismo)
P.D: También me siento 100% identificado con el texto/manifiesto de “La vida minimal”. Tanto que ya me lo he puesto de fondo de pantalla 😀
¡Un saludo!
Me ha encantado el decálogo Laura, es justo lo que busco en la vida pero nunca lo había visto así, todo junto y tan claro y al grano. :))))
Uhhhh! qué bueno lo de unrollme! no sabía la de “mierda” que tenía hasta que lo he utilizado. Viva el minimalismo en el inbox! XDD
Chuuu!!
Muchas gracias, Laura, por cada post. La verdad aprendo mucho contigo. Tengo una consulta para hacerte. Estoy en la búsqueda de algún profesional o tarifario que me oriente en cúanto presupuestar un trabajo de brief de empresa, y aparte por brief creativo. No logro dar con esa información, y realmente la preciso. Te agradezco mucho si puedes ayudarme. Saludos!
Simplemente Genial!!! Creo que de eso se trata la vida… vivirla, disfrutarla y no padecerla.
Hola Laura, ayer descubrí tu blog! Muy claros tus conceptos, me siento identificada con muchos de tus comentarios. Inconscientemente he estado haciendo algunos de los puntos (como ir borrando archivos digitales y físicos que ya no suman, no veo ni escucho noticias, reduje la agenda…) y ahora seguiré por el resto del decálogo. Lo que más me cuesta es simplificar lo que ofrece mi trabajo. Estoy empezando a trabajar en ese punto. Muchas gracias!
Genial!! Me ha encantado. Estoy empezando mi propio negocio online y voy a aplicarme todos tus consejos. Gracias por compartirlo!!
me ha encantado,Laura! comparto tu manifiesto y hasta enfermedad autoinmune, en mi caso psoriasis… por no saber gestionar las emociónes y tragar más de lo debido, en este momento realizando trabajo de diseño gráfico para cliente tóxico ” CUM LAUDE” ya que podría encasillarse en 7 de los tipos a los que haces referencia, con el inri de que es amigo, grupo al que habría que dedicar un estudio aparte…Gracias por el ebook!! en cuanto pueda lo leo..
PD. cuanto me he reído al llegar al punto del orden de archivos gigitales y el famoso..al que añado: retk 2 diseño def. final 10 😉
Te he conocido gracias a una compañera del gremio diseñadores. Doy gracias, acabo de empezar y mi vida es una huracán de emociones, muchas subidas y también bajadas en picado provocadas por la inseguridad, incertidumbre… También “normales” imagino…
Me identifico con lo de saber decir no, llevo mucho tiempo en lo que me gusta aunque de forma intermitente, ahora no hay escusas, tengo que hacerlo relativamente y si no funciona, lo habré intentado.
Hola Laura,
Me ha gustado mucho tu trayectoria.
Creo que la información que ofreces es muy valiosa y ayudará a muchos freelances y emprendedores a seguir el camino correcto para alcanzar el exito.
Me ha gustado tu web tanto en su diseño como en su riqueza de contenido. Aunque me permito decirte que haya una cosilla que me ha molestado un poco y es la barra que aparece a la derecha para que los visitantes se apunten a los newletters, esta barra tapa una parte del contenido y el problema es que no hay forma clara para ocultarla (por lo menos yo la pude localizar) a menos que refresques la página…. lo cual me dio la sensación incomoda de la obligación a suscribirme en los newletters )
De nuevo felicidades por el gran trabajo que haces.
Saludos desde Málaga.
Hicham
Buenas Laura!
Gracias por todos tus consejos! Acabo de comenzar a seguirte y es muy alentador todo lo que leo.
Haces que me sienta acompañada en este camino llamado FREELANCE!
Gracias y Saludos
Hola Laura. Te escribo desde Tenerife. Acabo de empezar tu minicurso de “Consigue clientes freelance”. Primero que nada, me encanta tu energía y la forma en que expones tus experiencias que me resuenan absolutamente porque he pasado por situaciones similares hace unos 7-8 años (famosa crisis) que coincidió con (…o desencadenó) una crisis existencial personal profunda del que estoy saliendo desde hace unos 2 o 3 años con el “agravante” de mi edad. Hoy me doy cuenta de que ese “agravante” resulta una ventaja muy aprovechable (las canas son reflejo de la experiencia…).
También soy diseñador gráfico (pero esa es sólo una excusa como dices tú…) me gusta llamarme “creativo” como pone en mi tarjeta de presentación, pero me gusta mas aquello de “solution provider” pero lo he descartado por tener siempre que dar explicaciones acerca de lo que eso significa.
Te mando un saludo expecial y si quieres pásate por mi facebook (@yapadesign o la personal por mi nombre) que es, de momento, mi base de operaciones.
Al igual que tú, estoy comenzando con mi blog personal y trabajando en el “branding” definitivo de mi emprendimiento.
Nada, otro saludo y, con tu permiso compartiré esta página en mi FB (…si lo consideras inoportuno me lo comunicas y lo quito).
Me ha encantado tu post!
Desde hace algún tiempo que tomo fotos, y desde hace 2 meses tomé la decisión de empezar a trabajar como fotografa.
He tenido muchos “sube y bajas” porque me agobio ya que no se como empezar.
Y buscando y buscando he encontrado tu blog que de verdad me cayó como anillo al dedo.
Te seguiré leyendo 🙂
Muchas gracias!!
Un saludos de una Colombiana desde Argentina.
Gracias Laura por tus consejos. Acabo de descubrirte y me parece genial lo que dices y cómo lo dices, principalmente del decálogo, sólo falta tener las narices de aplicárselo uno mismo, es como lo de apuntarse o ir al gimnasio. Muchos de los consejos que das ya son innatos en mi, posiblemente por mi forma de ser, pero tantos otros debo ponerlos en práctica ya, para corregir mis carencias.
Gracias y te seguiré de cerca.
Hola Laura, me ha encantado, comparto mucho de tus consejos aunque alguno me cuesta bastante, sobre todo lo de apagar el ordenador e irme…, me ha hecho gracia el de la TV, yo hace 15 años que no veo ni tengo tele en casa (eso no quiere decir que no me entere de lo que pasa, como tu comentas), pensaba que era un bicho raro, jajaja, eso me dicen, hace un mes me suscribí a Netflix y si, estoy enganchada a alguna serie…
¡Muchas gracias !
Excelente decálogo. Gracias por escribirlo Laura. Hay en todos esos diez puntos cosas que ya hago y algunas que he pensado hacer, mientras hay otras que estoy intentando superar. Puedo decir que en ellos se resume lo que yo pretendo lograr como freelancer y como estilo de vida personal.
¡Hola José Luís!
Nos alegra muchísimo que coincidas con nuestra manera de ver el negocio. Gracias por tu aportación y mucha suerte en conseguir tus objetivos.
Un abrazo,
Deborah
Hola Laura! Gracias.. muchas gracias por tu tiempo y dedicación para con todo esto. Es una mano enorme para quienes nos estamos sumergiendo en el mundo del freelance. Vale la pena, pero tiene sus riesgos que, con tu ayuda y la experiencia uno puedo sortear. Es un placer leerte y re descubrir lo que uno puede mejorar y -por qué no- lo que viene haciendo bien.
Feliz 2020. Y todos los éxitos para lo que te propongas…
Hola Mariano, ¡muchísimas gracias por tus palabras!
Un abrazo,
Deborah