“¡¿Pero cómo me vas a cobrar 500€ [pon aquí la cifra que sea] si no tardas ni 15 minutos en diseñarlo?!”
Quizás te has topado en algún momento de tu carrera con algún cliente que te ha dicho algo parecido a esto o algún compañero al que le ha pasado con algún cliente…
Lo cierto es que no tiene ningún sentido cobrar poco si eres un genio y llegas a una idea brillante rápido.
Pero la realidad es que me encuentro con esto a diario entre mis lectores y, te confieso que yo misma hace años tuve que escucharlo en una ocasión durante una reunión con un cliente con el que, por suerte, no llegué a trabajar.
Ante este tipo de ignorancia mezclada con falta de respeto por tu trabajo tienes 2 opciones:
- Enfadarte porque esa persona no te valora y entrar en debatir con él para justificar tus tarifas.
- Preguntarte qué puedes hacer de antemano para trasladar los beneficios de tus servicios y conseguir clientes que sí valoren tu trabajo más allá de lo que tardas en realizarlo.
La segunda opción tiene más sentido y lo mínimo que tienes que hacer para comenzar a dar valor a tu trabajo es NO cobrar por horas.
Y si me conoces pensarás: “Laura, no lo entiendo ¡pero si tú misma tienes una calculadora online para calcular el precio de tu hora como freelance!”
Bueno, más de uno piensa que es una incoherencia pero nada más lejos de la realidad.
Conocer tu precio/hora mínimo es IMPORTANTÍSIMO. Pero hay que saber cómo usar ese dato.
Necesitas conocer esa cifra para calcular el coste de realización de tu trabajo a nivel interno y así poder fijar tus precios sin perder dinero. Pero eso no implica ni que tengas que mostrar a tus clientes las horas de trabajo ni que tengas que igualar tus precios a tus costes.
¡Eso no se hace en ningún negocio rentable!
Entiende que tu tarifa/hora mínima no es tu precio, es un coste de producción de tus servicios.
Pero Laura, yo veo a muchas agencias grandes que presupuestan por horas el trabajo creativo…
Sí, presupuestar por horas es muy cómodo porque te ayuda a no quedarte corto con la estimación del presupuesto cuando no tienes claro el alcance total del trabajo.
Dentro de la industria creativa tanto freelance como agencias de publi o estudios de diseño todavía presupuestan su trabajo exponiendo directamente a los clientes las horas que van a tardar en el proyecto, su tarifa por hora y el importe total en el presupuesto que entregan al cliente.
Incluso algunos negocian por volumen con ofertas del tipo “si me contratas más horas te sale más barato” haciendo que cada trabajo no sea rentable.
Recuerda, tu precio/hora mínimo es tu coste y si no lo cubres tendrás que recortar tu sueldo o trabajar más horas para que te salgan las cuentas.
Además de esto, muchos facturan a posteriori, cuando ya saben el cómputo total de horas al finalizar el trabajo, sin un anticipo inicial.
¿Por qué no te beneficia nada cobrar por horas?
Desde la perspectiva del cliente, él siempre va a preferir saber de antemano la inversión final en ese trabajo y no llevarse sorpresas.
Por todo esto que te cuento y más, cobrar por horas, desde mi punto de vista, es un gran error por el que la mayoría hemos pasado en algún momento.
De hecho, presupuestar por horas resta valor al trabajo porque no estamos mirando más allá del coste en tiempo de desarrollo.
Y todos sabemos que la creatividad, las ideas y el impacto que éstas tienen en el negocio del cliente es mucho más importante que el tiempo de ejecución.
No sólo eso, si de cara a tu cliente cobras por horas se genera tensión y desconfianza desde el principio porque el cliente nunca tendrá la seguridad de que realmente se han dedicado ese tiempo y se tendrá que fiar de ti.
Y por otro lado, le estamos dando al cliente el poder de negociar nuestro precio eliminando horas o reduciendo la tarifa.
Sin embargo, todos sabemos que lo urgente, lo que hacemos en un plazo más corto, se paga y se paga bien.
Por tanto, no tiene sentido que le cobres menos a un cliente si te pide que elimines horas para rebajar el precio total.
Haz una prueba:
Siguiendo su razonamiento, pregunta a cualquiera de tus clientes si prefieren que les entregues algo más tarde y por tanto les cobrarás más.
Desde luego ninguno aceptará el trato… No tendría sentido…
La GRAN paradoja de cobrar por horas
Cobrar por horas penaliza el trabajo creativo y la eficiencia porque cuanto mejor realizas el trabajo y menos tiempo te cuesta llevarlo a cabo, menos cobras.
La solución sería poder subir tu tarifa por hora para cobrar más, pero en realidad subir las tarifas a clientes recurrentes no es tan fácil ni va en proporción a lo rápido que tú mejoras como profesional.
Hay 2 excepciones en las que te puede “interesar” cobrar por horas.
- Cuando el trabajo que vas a realizar es más operativo que creativo puedes ofreces una bolsa de horas para pequeñas tareas de mantenimiento o similar.
- Cuando se trata de un proyecto a largo plazo y el alcance del trabajo es muy difuso. En ese caso es preferible cobrar por horas o incluso mejor, por jornadas de trabajo para no pillarte los dedos.
Pero si ofreces servicios creativos o que solucionen grandes problemas nunca cobres por horas…
¿Cómo ponemos en valor nuestro trabajo más allá del coste de producción?
Nosotros mismos somos los que debemos poner el valor de nuestro trabajo alejado del coste en tiempo y enfocado en los beneficios y resultados que aportamos.
Es decir, debemos dejar de pensar en nuestros precios como un cálculo que sólo tiene en cuenta factores internos de tu negocio y no tiene en cuenta el exterior, porque de lo contrario, probablemente estarás cobrando muy por debajo de lo que el mercado o tus clientes están dispuestos a pagar. Y sobre todo, por debajo del valor de tu trabajo.
Desde mi punto de vista la mejor forma de presupuestar trabajo creativo es por proyecto o, mejor aun, ofreciendo un servicio paquetizado al que añadirle características en un presupuesto a medida.
Esta es la forma en la que siempre he presupuestado mi trabajo y la más habitual.
Se puede hacer fácilmente calculando el coste de desarrollo y añadiendo un margen.
Si te especializas en un tipo de servicio con la experiencia será más fácil para ti conocer la cantidad de tiempo que necesitas para hacer un buen trabajo, el valor que aportas a tus clientes y cada vez serás capaz de calcular más fácilmente tus precios.
Aquí tampoco hay una ciencia exacta. Lo que te aconsejo es que nunca iguales y mucho menos bajes el precio final al coste de tu trabajo. Y por supuesto, que no muestres en el presupuesto tu cálculo de horas.
Siempre debes añadir un margen que dependerá de tus circunstancias profesionales y las características del proyecto y del cliente en sí.
¿Y que pasa con el famoso cobro por valor entregado?
Esta es la forma de poner precios más difícil porque la percepción del valor por parte del cliente es muy relativa y subjetiva.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta cómo mejorar la percepción de tu marca y de tus servicios de cara a poder subir tus precios progresivamente.
Tus servicios no son una mercancía genérica que se paga a granel según el precio de coste; son un activo valioso que aporta beneficios a corto, medio o largo plazo en el negocio de tu cliente.
Por eso nuestros servicios creativos deben basar sus precios SIEMPRE en el valor que aportamos y hacer lo posible por aumentar la percepción de lo que valemos ofreciendo un mejor servicio cada vez y trabajando nuestra marca y nuestro marketing.
Para mi un buen medidor para cobrar lo que uno merece es pensar que si te aceptan el presupuesto estarías contento con la cifra que has puesto.
Resumiendo, los servicios creativos no se deben valorar por el tiempo de creación, aunque a nivel interno debamos conocerlo como parte del proceso de calcular tu precio mínimo.
Hay una corriente de profesionales que ante esto siempre usan la típica frase de “he tardado 5 minutos en hacerlo pero 25 años en saber cómo hacerlo”.
Desde mi punto de vista es un razonamiento un tanto egocéntrico y deberíamos argumentar siempre respecto al valor que recibe el cliente, y no respecto al coste y esfuerzo que supone para nosotros el trabajo porque eso a tu cliente le importa bien poco.
Por eso, para mi tiene más sentido decir que “mis precios no se basan en el coste en tiempo de desarrollo sino que reflejan el valor que aporto al negocio de mis clientes y el impacto que tienen en éste”.
Para terminar quiero recalcar una cosa, y pedirte que grabes esto en tu mente:
Si quieres cobrar lo que mereces ¡No cobres por horas el trabajo creativo! XD
Muchas Gracias Laura
Como siempre MUY INTERESANTE leerte y muy de acuerdo con todo lo que nos haces llegar.
Un saludo!
Hola Laura, me encanta este reportaje. Muy bueno. Yo soy una loca de los gatos también, y no veas si a los profesionales veterinarios que tanto exigen que se les reconozca su trabajo, les cuesta valorar mis publicaciones especializadas, las ilustraciones, documentación y originalidad de ideas y temas. Soy licenciada en CIencias Biológicas, periodista de la vieja escuela desde hace 19 años y enfermera veterinaria desde hace 7. Una publicación mía en fb reúne todos esos 3 perfiles, estudios, sufrimiento, dedicación y unos cuantos arañazos y mordiscos en urgencias…. :-)) Y me dicen, que hacer fb se lo hacen por 100 euros al mes. Un informático… ya… Muchas gracias por este articulillo que me ayuda mucho para un nuevo proyecto.
¡Hola Nora! ¿Qué tal estás?
Antes de nada quisiera presentarme: Me llamo Deborah y formo parte del equipo de gestión del blog. ¡Muchísimas gracias por el comentario!
Nos alegra muchísimo que el artículo te haya ayudado para tu proyecto futuro. Lamentablemente, este mundillo está muy poco valorado y a menudo la gente no valora la importancia de realizar este trabajo con intención y no publicar por publicar.
Por suerte, ¡podemos cambiar esta mentalidad!
Gracias de nuevo por estar por aquí.
Te envío un fuerte abrazo,
Deborah
Es muy valiosa tu opinión, yo tengo muy poca experiencia,y he cobrado por trabajos ya últimamente porque en realidad según yo hacia la cuenta acerca de algun producto que iba a realizar y si le cobrara por horas hubiera salido demasiado caro, entonces opte por poner precios standar, ya que aui en México y más en en la ciudad de México, hay una zona de pura produccion de impresiones, offset, serigrafía, recorte de vinil, etc, sus precios son bajísimos, es en la colonia Algarin y obrera, exactamente, incluso hay unos tipos que promocionan, que en la compra de 1000 tarjetas, se les regala el diseño!!! me encantaria algun dia te dieras la vuelta por aca!! jajajaj te morirías, como es q menosprecian el trabajo del diseñador, para mi ha sido díficil, pero aún así, me he comprometido a dignificar el gremio, y no hacer esas tonterías, que mas como tu dices Laura, hay que cobrar por el costo del trabajo, FUERA DE QUE SE HAYA ESTUDIADO UNA LICENCIATURA Y QUE COSTO DEMASIADO, DINERO Y ESFUERZO, hay que dignificar nuestra creatividad y dar resultados, soy muy nueva en esto y me gustaria seguir aprendiendo y seguire mas tu blog, porque hay muchas dudas respecto a los presupuestos,como por ejemplo, que hacer cuando un cliente te deja el trabajo por mas de un mes?, osea te paga la mitad y estas con el casi una semana, y no termina, y despues te deja colgada dos meses, ¿que hacer en estos casos? se les cobra una penalizacion por prolongar el trabajo?, estoy hablando que eran 6 lonas, 2 tripticos, un poster, un flyer, un gafet, y eso es para llevarlo a cabo maximo dos semanas, ? que debo hacer?, me deshice de ese cliente solo mandando lo que habiamos alcanzado a hacer , calculando su primer abono, osea la mitad, se quedo molesto el cliente,cosa q me valio cacahuate, y hubo un conflicto, que debo hacer para la próxima, ? debo hacer contratos? o algo asi?, Alguien le ha pasado igual ?,bueno mando saludos a todos mis colegas, y gracias por el post,todos me han servido de un poco dentro de mis primeros pasos como diseñador gráfico
Muy buena pregunta Paulina, también quiero saber ¿cómo manejar este tipo de situaciones sin entrar en conflicto con el cliente? osea si por cuestiones ajenas a nosotros se prolonga el trabajo, por lo tanto se prolonga la paga. Me paso algo similar con un restaurant de Tacos (también soy de México) que se hizo el contrato por algunos meses, pero se especifico que se pagaría por mes, el último mes no me lo pagaron por lo tanto no seguí trabajando, y al pedirme otra cosa, les dije que con mucho gusto pero que tenían que pagar el mes, ya había pasado 2 meses, sólo que necesitaban algo y me llamaron. La persona me dijo que entendía mi postura pero que su socio no me iba a pagar el mes en deuda hasta que estuviera un Menú listo, no me pasaron la información, pero si estaba un menú en el acuerdo inicial, lo único que le dije fue que ese mes yo lo trabaje ese mes tiene que estar pagado. El caso es que cedí y le dije okay te termino lo pendiente, me pagas y podemos seguir trabajando juntos pero ahora todo por adelantado, claro que nunca me mando información y ya no pago. Y creo al parecer ya están quebrados.
Yo en lo personal estoy comenzando con los contratos de prestacion de servicios de diseño grafico, lo mejor es dejar por escrito los compromisos del cliente y del diseñador. Asi no habran problemas de ningun tipo.
Uf, la verdad es que es algo que, supongo como a la mayoría, le trae de cabeza, el tema de poner los precios… Yo tengo que hacerme el ánimo de paquetizar, poner precios y definir mis ofertas de desarrollo web, y aunque tengo ya más o menos una idea… No sé si me paso o me quedo corta (seguro que más bien lo segundo).
La verdad es que a veces no sé ni por donde cogerlo. 😅
Gracias por toda la información que das, porque me la leo y releo, y me viene muy bien.
Muy interesante, que bueno que se hable de los cobros, pienso que lo importante a la hora de prestar un servicio es poder brindar un valor agregado que haga que nuestros clientes se vuelvan fieles y se vuelvan dependientes de nuestra empresa, como dicen que se casen con nosotros.
Como lo dices ya se estaría ofreciendo un buen servicio y sería bueno ofrecer algo que impacte y que los demás competidores no tengan, seria ideal.
Yo en lo personal estoy comenzando con los contratos de prestacion de servicios de diseño grafico, lo mejor es dejar por escrito los compromisos del cliente y del diseñador. Asi no habran problemas de ningun tipo.
Me encanta tu contenido. Soy fan de tu blog, gracias por tus consejos, me ayudan un montón. Gracias por compartirlo, saludos
¡Hola Rosalía!
Muchas gracias por tu mensaje 🙂
¡Nos alegra mucho que el contenido que compartimos te ayude!
Un abrazo enorme,
Deb