• Saltar al contenido principal

Marketing y ventas para agencias y freelance creativos - Laura López

Marketing y ventas para agencias y freelance de la industria creativa

  • HOME
  • GRATIS
  • Sobre mi
  • Calculadora Freelance
  • Te ayudo
  • Antiportfolio
  • Blog
  • Agencia
  • Contacto

El spec work, la trampa para los diseñadores freelance

Por Laura López

Hoy me voy a poner seria y voy a hacerte una advertencia ante, por desgracia, «UN CLÁSICO» en el mundo de los diseñadores y creativos freelance.

Cada vez veo a más diseñadores y creativos freelance que regalan – sin querer – sus diseños y sus ideas por pecar de inocentes y confiados.

Si entras en cualquier grupo de facebook o foro de diseñadores podrás leer cada semana el mismo problema:

He diseñado un logo [pon aquí el servicio creativo que quieras] y mi cliente ha desaparecido sin pagarme o me dice ahora que no le gusta y va a contratar a otro. Yo he invertido mi tiempo en el trabajo ¿cómo puedo hacer ahora para que me pague?

Mi respuesta siempre es la misma:

NUNCA TRABAJES SIN COBRAR UN ANTICIPO.

Cualquier trabajo creativo que vayas a realizar para un cliente potencial debe ser remunerado previamente por completo o parcialmente. Si no tienes un pago previo abonado, no debes comenzar a trabajar para nadie, aunque sea de confianza.

Por tanto, si empiezas a trabajar o entregas tus ideas o servicios sin haber acordado cobrar ni siquiera un anticipo, te arriesgas a no cobrar nada tampoco cuando termine el trabajo y que tus ideas sean copiadas o usadas sin permiso.

A esto en el mundo de los diseñadores y creativos freelance se le conoce como “trabajo especulativo” o “spec work”. Ya he hablado en otras ocasiones de por qué no deberías trabajar gratis, pero me siento en la obligación de desarrollar un poco más este tipo de situaciones disfrazadas de «oportunidades fantásticas para el freelance».

¿Qué es el trabajo especulativo o «spec work»?

Esta denominación ha sido utilizada en los últimos años para referirse al trabajo creativo que se realiza sin una garantía de ser cobrado.

Existen incluso plataformas como No!Spec que se dedican a educar al mercado para no realizar esta práctica. Ahí mismo encontrarás multitud de artículos donde no se recomienda el spec work.

Incluso puedes ver videos con experimentos donde muestran qué pasaría en otros sectores y comercios si les pidieses realizar un servicio o utilizar/consumir un producto sin pago previo. Aquí te dejo uno:

Por tanto, si no tienes garantía de que vas a cobrar, ni pides un pago por adelantado, estamos hablando seguramente de que estás ante trabajo especulativo.

El trabajo especulativo es muy frecuente en la industria creativa y es más fácil caer en él cuando somos freelance novatos o con poca experiencia en el sector.

¿En qué formatos puedes encontrar escondido un trabajo especulativo?

Hay diferentes maneras de encontrar este tipo de propuestas con las que te puedes sentir estafado. Y estas son las que conozco y que me han propuesto (e incluso he caído) en alguna ocasión:

  • Concursos: El cliente pide que los diseñadores participantes entreguen sus propuestas e ideas a cambio de optar a un premio económico para el ganador final. En este caso, todos trabajan gratis excepto el ganador. En muchos de los casos los trabajos se exponen en internet abiertamente y corren el riesgo de ser plagiados o utilizados sin permiso.
  • Promesas de trabajo en un futuro del tipo: ahora no tenemos dinero pero si nos haces este favor, en cuanto la empresa vaya bien te pediremos más trabajo y te pagaremos.
  • Promesas de visibilidad y recomendación a otros. Es también habitual que te quieran pagar poco o nada con el reclamo de que su proyecto es la bomba y tu trabajo va a tener mucha exposición ante posibles nuevos clientes.
  • Cobrar por comisión de venta. El típico ejemplo, y algo que cada vez veo más, es cuando alguien te pide que hagas los diseños para, por ejemplo, camisetas para su tienda online y que por cada una que se venda recibirás un porcentaje. Porque claro, según ellos, el éxito del negocio recae directamente en que tus diseños gusten.
  • Enviar una muestra, pruebas de cómo abordarías el trabajo o ideas creativas antes de contratarte para comprobar que sirves para lo que necesitan realizar. Si alguien te quiere contratar ya tiene tu portfolio donde ver cómo trabajas. Si quiere una prueba, tendrá que pagar por ella.

Excepciones

Existen para mi 2 excepciones en las que está bien trabajar sin remuneración económica pero en las que recibes algo a cambio:

  • Trueques o intercambio de servicios y por tanto hay un intercambio de valor real de algún tipo.
  • Trabajos pro bono, donde voluntariamente decides regalar trabajo por una buena causa con la que estás comprometido y te apetece aportar tu granito de arena.

El tema de los trabajos como voluntario o para ONGs es una zona un tanto peligrosa.

Si quieres realizar un trabajo puntual como voluntario que sea porque tú lo has buscado y decidido, siempre con unas limitaciones y con fecha fin. Si alguien te dice que le hagas un trabajo gratis para su fundación, su ONG o su empresa que va a llevar a cabo una supuesta acción sin ánimo de lucro… no te recomiendo arriesgarte.

Tu trabajo lo deben pagar igual que pagan el alquiler, la luz, el hosting o la imprenta y siempre tienen presupuesto para destinar a gastos y subvenciones para ello.

¿Cómo evitar el spec work?

Mis 3 grandes consejos indiscutibles para evitar el trabajo especulativo desde la parte que podemos controlar y de la que somos responsables son:

  • Cobra siempre por adelantado una parte o incluso todo.
  • Cobra la última parte antes de enviar los entregables.
  • Firma un contrato legal de prestación de servicios antes de empezar a trabajar.

Y hasta aquí llega mi opinión y consejos para evitar el trabajo especulativo 🙂

¿Alguna vez has caído en la trampa del Spec work? Déjame un comentario con tu experiencia y tu aprendizaje para que otros nos cometan el mismo error.

Imagen de shutterstock

Twittear
Compartir
Compartir

Relacionados

  • Atraer clientes creativo freelance5 consejos que todo creativo freelancer debe conocer para atraer más clientes
  • La sesión de diagnóstico gratuito: Herramienta clave en el proceso de venta de tus servicios de diseño
  • 10 razones por las que NO te conviene trabajar para agencias como diseñador freelance

Acerca de Laura López

Soy Laura López y ayudo a agencias y freelance de la industria creativa a hacerse valorar. Adoro los gatos y las manualidades. :) Si vendes servicios creativos mira mis recursos gratuitos aquí.

Entrada anterior: « ¿Debería tener mi web en varios idiomas si soy freelance?
Siguiente entrada: Guía para tener una foto de perfil profesional en tu negocio freelance que te aporte «caché» »
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de contratación

Copyright © 2023 Marketing y ventas para agencias y freelance creativos - Laura López · Creada por Hormigas en la Nube · Diseñada por Laura López

Copyright © 2023