Hoy me voy a poner seria y voy a hacerte una advertencia ante, por desgracia, “UN CLÁSICO” en el mundo de los diseñadores y creativos freelance.
Cada vez veo a más diseñadores y creativos freelance que regalan – sin querer – sus diseños y sus ideas por pecar de inocentes y confiados.
Si entras en cualquier grupo de facebook o foro de diseñadores podrás leer cada semana el mismo problema:
He diseñado un logo [pon aquí el servicio creativo que quieras] y mi cliente ha desaparecido sin pagarme o me dice ahora que no le gusta y va a contratar a otro. Yo he invertido mi tiempo en el trabajo ¿cómo puedo hacer ahora para que me pague?
Mi respuesta siempre es la misma:
NUNCA TRABAJES SIN COBRAR UN ANTICIPO.
Cualquier trabajo creativo que vayas a realizar para un cliente potencial debe ser remunerado previamente por completo o parcialmente. Si no tienes un pago previo abonado, no debes comenzar a trabajar para nadie, aunque sea de confianza.
Por tanto, si empiezas a trabajar o entregas tus ideas o servicios sin haber acordado cobrar ni siquiera un anticipo, te arriesgas a no cobrar nada tampoco cuando termine el trabajo y que tus ideas sean copiadas o usadas sin permiso.
A esto en el mundo de los diseñadores y creativos freelance se le conoce como “trabajo especulativo” o “spec work”. Ya he hablado en otras ocasiones de por qué no deberías trabajar gratis, pero me siento en la obligación de desarrollar un poco más este tipo de situaciones disfrazadas de “oportunidades fantásticas para el freelance”.
¿Qué es el trabajo especulativo o “spec work”?
Esta denominación ha sido utilizada en los últimos años para referirse al trabajo creativo que se realiza sin una garantía de ser cobrado.
Existen incluso plataformas como No!Spec que se dedican a educar al mercado para no realizar esta práctica. Ahí mismo encontrarás multitud de artículos donde no se recomienda el spec work.
Incluso puedes ver videos con experimentos donde muestran qué pasaría en otros sectores y comercios si les pidieses realizar un servicio o utilizar/consumir un producto sin pago previo. Aquí te dejo uno:
Por tanto, si no tienes garantía de que vas a cobrar, ni pides un pago por adelantado, estamos hablando seguramente de que estás ante trabajo especulativo.
El trabajo especulativo es muy frecuente en la industria creativa y es más fácil caer en él cuando somos freelance novatos o con poca experiencia en el sector.
¿En qué formatos puedes encontrar escondido un trabajo especulativo?
Hay diferentes maneras de encontrar este tipo de propuestas con las que te puedes sentir estafado. Y estas son las que conozco y que me han propuesto (e incluso he caído) en alguna ocasión:
- Concursos: El cliente pide que los diseñadores participantes entreguen sus propuestas e ideas a cambio de optar a un premio económico para el ganador final. En este caso, todos trabajan gratis excepto el ganador. En muchos de los casos los trabajos se exponen en internet abiertamente y corren el riesgo de ser plagiados o utilizados sin permiso.
- Promesas de trabajo en un futuro del tipo: ahora no tenemos dinero pero si nos haces este favor, en cuanto la empresa vaya bien te pediremos más trabajo y te pagaremos.
- Promesas de visibilidad y recomendación a otros. Es también habitual que te quieran pagar poco o nada con el reclamo de que su proyecto es la bomba y tu trabajo va a tener mucha exposición ante posibles nuevos clientes.
- Cobrar por comisión de venta. El típico ejemplo, y algo que cada vez veo más, es cuando alguien te pide que hagas los diseños para, por ejemplo, camisetas para su tienda online y que por cada una que se venda recibirás un porcentaje. Porque claro, según ellos, el éxito del negocio recae directamente en que tus diseños gusten.
- Enviar una muestra, pruebas de cómo abordarías el trabajo o ideas creativas antes de contratarte para comprobar que sirves para lo que necesitan realizar. Si alguien te quiere contratar ya tiene tu portfolio donde ver cómo trabajas. Si quiere una prueba, tendrá que pagar por ella.
Excepciones
Existen para mi 2 excepciones en las que está bien trabajar sin remuneración económica pero en las que recibes algo a cambio:
- Trueques o intercambio de servicios y por tanto hay un intercambio de valor real de algún tipo.
- Trabajos pro bono, donde voluntariamente decides regalar trabajo por una buena causa con la que estás comprometido y te apetece aportar tu granito de arena.
El tema de los trabajos como voluntario o para ONGs es una zona un tanto peligrosa.
Si quieres realizar un trabajo puntual como voluntario que sea porque tú lo has buscado y decidido, siempre con unas limitaciones y con fecha fin. Si alguien te dice que le hagas un trabajo gratis para su fundación, su ONG o su empresa que va a llevar a cabo una supuesta acción sin ánimo de lucro… no te recomiendo arriesgarte.
Tu trabajo lo deben pagar igual que pagan el alquiler, la luz, el hosting o la imprenta y siempre tienen presupuesto para destinar a gastos y subvenciones para ello.
¿Cómo evitar el spec work?
Mis 3 grandes consejos indiscutibles para evitar el trabajo especulativo desde la parte que podemos controlar y de la que somos responsables son:
- Cobra siempre por adelantado una parte o incluso todo.
- Cobra la última parte antes de enviar los entregables.
- Firma un contrato legal de prestación de servicios antes de empezar a trabajar.
Y hasta aquí llega mi opinión y consejos para evitar el trabajo especulativo 🙂
Hola Laura!
Por suerte, desde casi el primer momento que empezamos, cobrábamos un adelanto del 30%, que con el tiempo se ha convertido en un 50%.
En muy pocos casos puntuales, debido a que hemos tenido una cierta confianza con el cliente, se ha podido estirar más el primer pago, y una de estas veces tuvimos un pequeño percance. Por suerte no habíamos trabajado todavía demasiado.
En conclusión, hay que ser profesional y ser fiel a los procesos aunque estes trabajando para tu mejor colega.
Un saludo!!
Cuando hay confianza a veces puede ser hasta peor. Mejor asegurarnos de todos los detalles del pago sea quien sea el cliente. Un abrazo!
Gran y necesario artículo Laura! En mis inicios dentro del diseño web/gráfico yo mismo participé en unos cuantos concursos…
Resumen: Perdí mi tiempo en algo no remunerado, ¡No caigáis en la trampa! Vuestro tiempo vale dinero
Yo también. Es habitual pero es mejor darse cuenta cuanto antes de que esto no ayuda a nadie…
Yo voy a poner aquí mi ejemplo, aunque no es exactamente que me hayan “robado” el trabajo, pero creo que puede apoyar tus palabras.
Cuando empecé como freelance con mi primera empresa hice un trabajo, que cobré bien, y enseguida me “cayó” otro trabajo. La persona estaba relacionada con el primero, yo le conocía y nos llevábamos bastante bien.
Habían decidido montar una empresa porque su mujer estaba en el paro. Necesitaban una tienda online. Así que comenzamos el trabajo.
Reconozco que lo presupuesté barato – estaba empezando y ellos andaban tan sólo regular – pero no tiré los precios. Y cobré la primera parte (la mitad) por adelantado.
Cuando tenía al menos un 60% del trabajo terminado, o incluso algo más, llegó el turno de que el cliente hiciera su parte. Y esperé, esperé y esperé, les llamé, correos, etc. Me decían que me iban a mandar su parte y… tenían tanto trabajo que nunca llegaron a mandarla. Ella había aprobado unas oposiciones y ya pasaban de la empresa.
En fin, que al final lo dejé por imposible y me quedé sin cobrar la mitad del trabajo.
Al ser conocidos, aún algunas veces me dicen: “Tenemos que ver lo de la web y la tienda, a ver si lo terminamos”. Y yo respondo: “Sí, cuando vosotros podáis”. Sé que no lo harán. Pero si algún día lo hicieran, sinceramente, les diré que no puedo trabajar con ellos. O al menos no si no cobro el 100% por anticipado. No puedo programar un trabajo esperar eternamente.
Menos mal que entonces era tonta, pero no tonta de remate, jejejeje. Es broma. Todo el mundo nos equivocamos y no somos menos listos por ello… quizás más buenos o confiados. Pero no se puede ser así si tienes un negocio: garantías y anticipos, Señores!!!
Ahí lo que necesitabas añadir era una cláusula de cancelación e indicar qué pasa cuando un proyecto se queda en pausa o se cancela por alguna de las 2 partes.
Gracias a Dios, todos me han pagado. Alguna vez, me dijeron que necesitaban los bocetos y después si era el trabajo en grande. Me pagaron los bocetos, que en realidad parecía el trabajo en grande, pero el trabajo en grande nunca llegó. Ese creo que fue la mayor estafa.
Nunca podremos evitar del todo los problemas en nuestro negocio, pero al menos en la parte que nosotros tenemos control debemos establecer procesos y cubrirnos las espaldas. Un abrazo!
Hola, respecto al spec work yo caí también, acababa de finalizar mis estudios de Ilustración en Arte 10. Me propuso la directora de un colegio( amiga de mi madre), un cartel bastante grande para poner en el hall del mismo. Yo lo realize con entusiasmo e hice unos dibujos a gran formato con mi técnica tradicional. A los niños les entusiasmo nada más entrar, al comenzar el nuevo curso. Guardo incluso fotos de aquello; no recibí remuneración alguna, sólo un pequeño colgante que no compensaba el tiempo que invertí en ello. Ese fue mi único trabajo como profesional, además de unas colaboraciones para Unicef y la publicación de un libro con ilustraciones mías en la editorial Adams, dónde hice las practicas de la escuela, que por cierto mi autoria no aparecía en el libro. Hace más de 20 años de ésto. Abandoné mi sueño y trabajé en un trabajo seguro y bien remunerado. Gracias Laura, de todos tus mail se aprende mucho. Un abrazo
Hola Laura,
Lamentablemente hacia fin del año pasado tuve/tengo una mala experiencia con un cliente, que hasta el día de hoy no me paga y ya usa el logo que diseñé, siempre fui bien cuidadoso en este aspecto, pero cometí un error enviando por correo el editable final, y no así la imagen en basa resolución como suelo hacer, hasta que me cancelen el 50% restante, ahora el dueño del lugar no atiende mis mensajes ni llamadas.
Yo he tenido unos clientes que ¡ay Dios mio! jajajaja he aprendido muchas cosas de algunas malas experiencias con los clientes, aprendi que se tenia que cobrar una parte de la cual para comenzar el trabajo el 50% y el otro 50% para enviar el trabajo, hace poco tuve una pequeña mala experiencia con una clienta nueva, que me contacto por el mail y en persona no conosco, que de por si era demaciado quisquillosa, me hacia mil y un cambios y solo le habia realizado como 3 trabajos, el ultimo cometi el error de no cobrarle el 50% de adelanto. Necesitaba ella el trabajo con suma urgencia, le realize el trabajo, me hacia los famosos cambios que siempre mandaba a hacer pero de repente le escribia y no respondia, resulta que descubri que la chica publico en una de sus redes sociales mi trabajo aun no finalizado (osea una de las propuestas, porque aparte que me exigia que se lo enviara en un formato mejor porque segun ella no se veia bien para ella leerlo, cuando le explicaba que no porque esos eran propuestas y el trabajo final le enviaba en su formato y mejor resolución) y le he tenido que reclamar, que ella no tenia que haber echo eso porque 1ero, No estaba cancelado $ el trabajo y 2do, aun no estaba finalizado, su excusa fue que necesitaba publicar eso rapido porque necesitaba promocionar el curso y que como segun ella me habia mandado a realizar trabajos anteriores ya se sentia mi cliente de confianza o.O, gracias a Dios la chica no me ha vuelto a escribir porque de verdad era una clienta muy dificil, me aprobaba el trabajo y luego me lo mandaba a cambiar :/
Asi que señores cuando en especial no conoscan a su cliente y trabajaran solo por email, mucho cuidado, dejar todo en claro, colocar cláusulas al momento de enviar un presupuesto, etc, explicarle todo bien al cliente para que no haya malos entendidos ,como el que me paso a mi con una mis ultimos clientes, enviar todo en baja resolución y si es posible con marca de agua, porque de verdad hay muchas personas muy mal intencionadas que ven esta profeción como si nos colocaramos a jugar un rato en la PC y no toman enserio a uno como profecional y no les importa no pagar
Son consejos muy buenos para los que estamos empezando en este mundillo. La calculadora freelance, especialmente, me parece una genialidad. Pedazo de blog, me lo guardo en favoritos!
Hola Laura!
Justamente ahora estoy lidiando con un cliente que me pasó una amiga y no me paga. Me dice que ahora no tiene, así que estoy en modo “pica seso” hasta que lo haga, no me siento muy cómoda pero quiero cobrar mí trabajo.
Me encanta tu blog, tenés muchos artículos interesantes de súper utilidad. Gracias!
Saludos desde Córdoba, Argentina 🙂
Yo al principio no pedía anticipo aunque sabía que los freelance solían pedir anticipo, yo no lo pedía porque estaba pasando apuros y tenía miedo a que me no me contraten para el trabajo. Una vez le hice una web a un cliente sin cobrarle nada de anticipo, era para una secursal de seguros y el hombre que me habló por teléfono y al principio parecía bueno y serio. Después de un mes mareandome con los cambios y ajustes hasta que le deje la web perfecta tal como quería, y justo después de subirsela a su servidor, el hombre dejo responder a mis llamadas, las veces que respondía dicia que me hizo ya la transferencia, que el banco se le devolvío la transferencia y tal, sin querer mandarme el recibo …. Enfin, en un momento me dijo que la web se la hice muy cara y que quería robarlo ….. Es decir “Vete a la m***da que no te voy a pagar”. Yo de ingenuo que era no le había cogido ni los datos, tampoco firmaba contratos ni nada, es decir que no se podía hacer nada con el !
Creo que necesitaba tener una mala experiencia asi para aprender la lección. Desde entonces, pusé la regla estricta: no mover el ratón sin los 50% de anticipo. Sea quien sea el cliente.
En tu lugar yo hubiera descolgado la web de Internet. Total seguro que así te pagaba para que volviese a aparecer su web.
¡Muy interesante! Justo hace unas semanas vi una oferta de trabajo en Domestika. El puesto era de diseñador gráfico freelance. A los seleccionados nos mandaron las bases de un “concurso” el ganador se llevaba 600 EUR y el supuesto puesto. El trabajo era realizar una tarjeta regalo tipo poppy card, su soporte y la tarjeta de crédito. ¡En tres diferentes categorías y con tres valores diferentes en cada categoría! Lo que más me sorprendió es la empresa que publicó esta oferta. Era Neck & Neck. Lo primero que pensé fue, “si esto lo viera Laura ya sé lo que me diría….” 🙂
He caído en esta trampa en dos o tres proyectos (por suerte no eran de gran presupuesto), a partir de estas experiencias cobro el 50℅ por adelantado.
Yo tengo como regla cobrar siempre un anticipo. Pero en una ocasión una amiga me pidió unos trabajos para su empresa y me los pagó sin problema. Así que me pidió otros para la empresa de su hermano y la de su esposo y se los hice sin pedir anticipo. Fue mucho trabajo. Entregué las facturas, fue hace 2 años y sigo esperando a que me paguen. Hace unos días ella me llama con una urgencia para una amiga. Y con tono de exigencia y haciéndome creer que era super fácil y saldría barato. Y me dice cuanto te tardas en hacerlo, una hora? Y le digo: Me tardo lo que tu amiga se tarde en depositarme el anticipo. Y desapareció. Es increíble como tus propios conocidos tratan de aprovecharse.
¡Hola Claudia!
Muchas gracias por compartir tu experiencia. La verdad es que es increíble como a menudo, la gente conocida es la que más se aprovecha de situaciones como esta. Por eso es importante hacer lo que hiciste la última vez: Pedirle el dinero por adelantado.
¡Gracias por tu aportación!
Hola, este consejo de oro para cada uno de nosotros, los freelance debemos tomarlo muy en serio pues tristemente
me ha sucedido mas de una vez que, he perdido el esfuerzo, el trabajo, el dinero y el cliente, asi que de nuevo muchas gracias por
tus valiosos consejos, los estoy tomando en cuenta.
¡Muchas gracias a ti Algis! Por tu aportación y por estar por el blog poniendo atención al contenido.
Un abrazo,
Deborah