• Saltar al contenido principal

Marketing y ventas para agencias y freelance creativos - Laura López

Marketing y ventas para agencias y freelance de la industria creativa

  • HOME
  • GRATIS
  • Sobre mi
  • Te ayudo
  • Antiportfolio
  • Blog

10 maneras de tener ingresos como diseñador sin depender de diseñar para clientes

Por Laura López

Generar ingresos diseño freelance

Desde que emprendí como Diseñadora Freelance a jornada completa, mi idea siempre había sido encontrar la forma de generar ingresos que no dependieran sólo de trabajar para clientes compaginando esos trabajos con algún proyecto propio.

Al principio dedicaba todo mi tiempo a diseñar para terceros pero me di cuenta de que estaba totalmente limitada y condicionada por las horas que trabajaba para clientes y que si no estaba presente (por vacaciones, imprevistos y demás) no tenía ingresos.

La incertidumbre de no saber si a corto, medio y largo plazo iba a conseguir trabajos de diseño era algo que me estresaba mucho así que decidí hacer un parón con mis clientes para pensar en cómo diversificar para tener varias fuentes de ingresos y además quería que una de las vías fuera con un modelo de negocio escalable.

Te voy a presentar primero una serie de ideas de servicios que puedes ofrecer junto con tus servicios de diseño que no dependen solo de Diseñar para tus clientes:

1. Formación y mentoring a estudiantes o diseñadores

Puedes dar clases de diseño a estudiantes que se estén iniciando o profesionales freelance que necesiten apoyo en la parte gráfica tanto presenciales o a distancia mediante alguna herramienta de videoconferencia tipo Skype o Hangout que te permita mostrar tu pantalla mientras explicas. Yo por ejemplo tengo un programa de Mentoring para ayudar a otros diseñadores Freelance a avanzar en su negocio.

2. Formación a empresas

He impartido formaciones para empresas como formadora en empresas que tienen ya un catálogo de cursos diseñados o cursos a medida para otros negocios. Puedes encontrar una empresa que necesite formadores freelance o sin intermediarios, directamente en empresas que quieran formar a sus trabajadores para profundizar en alguna herramienta de diseño concreta.

3. Consulting a empresas y Dirección de arte

En lugar de ser quién ejecute el diseño, puedes ser la figura del consultor o director de arte que ayuda a la empresa a definir su línea gráfica dirigiendo a su equipo de diseño.

4. Seminarios, charlas y talleres

Puedes organizar un seminario o taller sobre algún programa o nueva habilidad de diseño a un grupo grande de personas tú solo o creando un equipo de formadores de diferentes disciplinas.

Y ahora sí, aquí están algunas ideas de infoproductos digitales que no van a depender sólo de tu presencia para generar ingresos:

Cuando hablo de un negocio escalable quiero decir que no dependa en exclusiva de estar presente delante del ordenador, de no vender mi tiempo. Si ofreces servicios de diseño vendes tu tiempo. Es así. Llega un punto en el que las horas no te dan para aceptar más proyectos así que la entrada de ingresos está totalmente limitada por tu jornada de trabajo. También hay profesionales que lo llaman «ingresos pasivos», aunque te puedo decir por experiencia que de «pasivo» tienen poco ya que necesitan una estrategia y dedicación importante para la creación y difusión de los infoproductos.

5. Venta de cursos de diseño online

Puedes crear curso online de Diseño en tu propia plataforma como han hecho los chicos de HodeiDesign o puedes registrarte en plataformas como Udemy o Tutellus donde publicar tus cursos y venderlos.

6. Venta de recursos gráficos online

Puedes reciclar diseños que tengas muertos de la risa porque tus clientes los rechazaron en algún momento o crear recursos gráficos y ponerlos en venta en plataformas como GraphicRiver de Envato. Algunas ideas: fotografías, texturas, iconos, logotipos, plantillas para wordpress o blogger, plugins, pinceles para photoshop, vectores, tipografías…

7. Venta de ebooks y guías online

Te pongo mi propio ejemplo: yo tengo en venta una guía llamada «La Tarifa Justa (para un trabajo de diseño)» que consta de Ebook, Audio, Hojas de trabajo y algún extra. Piensa qué puede ser útil para tu nicho y desarrolla contenido que solucione algún problema en concreto. Yo utilizo una herramienta llamada Sendowl con la que gestiono y automatizo la venta de los productos (también puede ser interesante para vender tus servicios en paquetes de precio fijo desde tu web). También puedes crear tutoriales y venderlos en tu propia web o en webs como Envato Tuts+.

8. Desarrollar un proyecto propio (Side project)

Puedes empezar un Side Project y compaginarlo con tus trabajos para clientes. Muchos diseñadores que ahora tienen un negocio de éxito empezaron como freelances vendiendo sus servicios a clientes. El ejemplo más claro es el de Mr Wonderful que empezaron como un pequeño Estudio de Diseño con un equipo de personas y ahora es una marca internacional con un equipo de más de 50 vendiendo sus diseños impresos en multitud de formatos (cuadernos, agendas, tazas, paraguas…).

Puede ser interesante crear alguna pequeña herramienta o utilidad que ayude a la comunidad porque resuelva un problema específico. Un ejemplo es mi aplicación Calculadora Freelance, aunque en mi caso es sin ánimo de lucro, gracias a la repercusión que tuvo me dio mucha visibilidad.

9. Venta de productos físicos bajo demanda (camisetas, tazas, láminas, tarjetas…)

Si eres diseñador seguro que en algún momento de tu carrera pasó por tu cabeza diseñar camisetas y venderlas. Existen plataformas como Society6 o Threadless en las que subes tu diseño y ellos se encargan de imprimirlo y enviarlo por ti.

10. Programas de Afiliación

El marketing de afiliación es una estrategia en la que recibes una comisión por cada venta de un producto o servicio que llega a través de una recomendación tuya con un email de afiliado. Si eres diseñador web puedes registrarte como afiliado en un proveedor de Hosting como Webempresa por ejemplo y recomendarlo a tus clientes, de esa manera recibirás una comisión si contratan el servicio. También puedes crear acuerdos con otros profesionales y llevarte una comisión por recomendarles a tus clientes como servicio complementario, por ejemplo el servicio de mantenimiento técnico posterior a la realización de una web.

 

Estas son solo algunas de las opciones que puedes valorar para ofrecer en tu negocio junto con tus servicios de diseño. De esta forma tendrás diversificada tu oferta y tus ingresos no dependerán únicamente de encontrar proyectos de diseño de terceros en los que trabajar.

¿Se te ocurre alguna otra vía adicional de ingresos?

¡Me encantará completar esta lista con tus ideas!

 

Twittear
Compartir
Compartir

Relacionados

  • 8 Tipos de clientes tóxicos y cómo lidiar con ellos
  • Los 10 mandamientos del Diseñador Freelance para evitar conflictos con los clientes
  • Grupos de facebook: las 3 reglas de oro para conseguir clientes para tus servicios de diseño sin suplicar trabajo ni hacer spam

Acerca de Laura López

Soy Laura López y ayudo a agencias y freelance de la industria creativa a hacerse valorar. Adoro los gatos y las manualidades. :) Si vendes servicios creativos apúntate a mi newsletter y descarga el capítulo 1 de mi libro Creativo Freelance.

Únete a mi newsletter y descarga gratis el capítulo 1 de mi libro Creativo Freelance

 

Responsable del fichero: es Laura López Fernández La Finalidad; es para el envío de mi contenido gratuito así como puntualmente correos con promociones sobre mis cursos o servicios premium. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@lauralofer.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la Política de Privacidad.

Me gusta mucho mandar emails y los mando a DIARIO. Te puedes dar de baja cuando quieras. Aunque si no te gusta recibir emails sobre marketing y ventas, mejor no te apuntes :)

Entrada anterior: « 4 aspectos que debes destacar en tu web para que te contraten como diseñador freelance
Siguiente entrada: Vuelve a enamorarte de tu profesión a través de un "Side Project" »
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de contratación

Copyright © 2022 Marketing y ventas para agencias y freelance creativos - Laura López · Creada por Hormigas en la Nube · Diseñada por Laura López

Copyright © 2022