Este es un Guest Post de Samu Parra, Creativo y Copywritter Freelance 🙂
“Cariño, tenemos que hablar.”
“Lo nuestro no funciona.”
“Hemos perdido la magia.”
La rutina y la convivencia hacen que las relaciones personales se resientan. Los inicios siempre son ilusionantes, pero esa ilusión se puede ir apagando por culpa del desgaste del día a día.
No sé si te has fijado, pero con las profesiones creativas pasa un poco lo mismo. Empiezas muy motivado, pero la realidad (y algunos clientes…) hace que poco a poco te vayas desenamorando de tu profesión.
Hoy estoy aquí para que te reconcilies con tu trabajo. He venido a hablarte de la importancia de los proyectos personales.
En mi opinión, lo que haces al margen del día a día con tus clientes no solo supone un soplo de aire fresco, sino que además te ayuda a ser mejor en tu trabajo.
Es cierto que este tipo de proyectos son personales, pero tienen mucho de profesional.
Te cuento por qué.
Las 4 ventajas de lanzar proyectos personales:
1. POTENCIAN TU MARCA
Si has leído algún post de mi blog, te habrás dado cuenta de que doy muchísima importancia a la marca. Porque es la marca lo que vertebra todos los mensajes de tu negocio y te ayuda a crear una imagen determinada en la mente de tus posibles clientes.
Debes tener en cuenta que todo lo que haces comunica y te posiciona.
Si el trabajo que haces para tus clientes habla de ti, imagínate lo que dice de ti un proyecto que has hecho simplemente para disfrutar.
Los valores que se desprendan de tu proyecto personal se incorporarán a tu marca e influirán en cómo te ven los demás.
2. TE PERMITEN EXPLORAR NUEVOS CAMINOS CREATIVOS
No hay cliente. No hay briefing. No hay presupuesto. No hay fecha de entrega.
Solo estás tú y tus ganas de hacer cosas.
Es la oportunidad de experimentar con ese efecto de Photoshop que descubriste hace unos meses. Es el momento de probar suerte con la ilustración. Es el momento de convertir tu afición por el lettering en una tipografía.
Un proyecto personal te permite aprender cosas nuevas. Y lo que es aún mejor: puedes incorporar a tus servicios todo lo que has aprendido y ofrecer más valor a tus clientes.
Y más valor significa tarifas más altas. 😉
3. MEJORAN TU PORTFOLIO
Seguro que te ha pasado alguna vez.
Empiezas a recopilar trabajos para actualizar tu portfolio y te das cuenta de que hay pocos trabajos de los que te sientas realmente orgulloso.
No has parado de currar en los últimos meses y aún así te cuesta encontrar trabajos que te definan como profesional. ¿Cómo es posible?
No solo es posible, sino que es normal.
Los cambios de rumbo del proyecto, las exigencias de los clientes, tu desmotivación… Ese tipo de cosas hace que las ideas se vayan desvirtuando por el camino. Lo que al principio parecía un proyecto fantástico acaba siendo un mero trámite que deseas acabar cuanto antes.
Los proyectos personales te permiten romper con esa dinámica. ¡No te cortes e inclúyelos en tu portfolio!
Piensa que un portfolio no solo debe mostrar lo que has hecho, sino también lo que te gustaría hacer. Si muestras trabajos chulos, te contratarán para hacer trabajos chulos. Si muestras cosas que no te gustan, te contratarán para hacer cosas que no te gustan.
Así funciona el asunto.
4. GENERAN INGRESOS EXTRA
Otra de las gracias de crear proyectos personales es que pueden ser una fuente de ingresos.
Imagínate que creas una colección de carteles sobre una temática determinada. ¿Qué te impide ponerlos a la venta en Society6 o en Etsy?
Seguramente no te dará para vivir, sobre todo al principio, pero puede ser un complemento ideal para ganar un dinero adicional que te ayude a compensar las épocas de bajón que todo freelance tiene de vez en cuando.
¿Quieres ejemplos?
No hay problema. Tenemos un buen ejemplo aquí mismo.
La propia Laura creó en su día la Calculadora Freelance. Lo que empezó como una sencilla idea, se convirtió en un bombazo y le dio una gran visibilidad como profesional.
¿Otro ejemplo?
No sé si conoces Cotton Bureau. Se trata de una plataforma donde los diseñadores pueden proponer diseños de camisetas. Los diseños propuestos solo se imprimen si tiene suficientes “preventas”. ¡Échale un vistazo porque hay camisetas chulísimas!
El caso es que esta página web nació como un proyecto paralelo del equipo creativo de la agencia Full Stop Interactive. El proyecto tuvo tanto éxito que acabaron cerrando su agencia para dedicarse a Cotton Bureau a tiempo completo.
Casi nada…
Mi último proyecto personal
Estaría muy feo que te animase a llevar a cabo tus proyectos y yo me quedase haciendo el vago en el sofá, ¿verdad? Para demostrarte que predico con el ejemplo, quiero hablarte de mi último “invento”.
Verás, a mí me encantan los pósters. Podría pasarme horas en Pinterest saltando de pin en pin. El problema es que cuando quieres comprar ese póster que tanto te gusta para ponerlo en tu casa, no hay manera de encontrar una tienda que lo venda.
Por eso creé Sublimë, un blog donde además de recopilar diseños que triunfan en Pinterest, también les digo a mis lectores dónde pueden comprarlo.
Este proyecto me ha permitido crear una marca desde cero y totalmente a mi aire. Desde el concepto hasta el diseño web, pasando por la identidad visual y el copywriting.
¿Cuáles son las claves de un buen proyecto personal?
Está claro que cada uno tiene sus prioridades, pero me gustaría contarte qué elementos tengo en cuenta para llevar a cabo mis proyectos personales.
Porque ideas se te pueden ocurrir muchas, pero solo algunas merecen que les dediques tu precioso tiempo.
Antes de darle forma a cualquier idea, me aseguro de que cumple unos requisitos mínimos haciéndome estas preguntas:
- ¿Voy a disfrutar haciéndolo?
- ¿Demuestra mis habilidades como profesional?
- ¿Dice algo acerca de mi personalidad o mi forma de ser?
- ¿Me permitirá experimentar?
Conozco a muchos diseñadores que están realmente quemados con su trabajo. ¿Es tu caso? Quizás ha llegado la hora de volver a enamorarte de tu profesión.
¡Tu turno!
TANTO A LAURA COMO A MÍ NOS ENCANTARÍA SABER QUÉ PROYECTOS HAS PUESTO EN MARCHA. CUENTA, CUENTA…