Artículo como invitada por mi hermana (trilliza) Elsa López, de infoemprendedora.com.
Desde que empecé a trabajar en marketing hace ya como 10 años, he trabajado para varias empresas, también en una agencia de publicidad y en mis propios proyectos como freelance y emprendedora.
Estos últimos años he trabajado con diferentes diseñadores tanto en la propia oficina como a distancia. Pero cuando el diseñador de confianza no puede hacer un trabajo porque está hasta arriba, he tenido que recurrir a buscar rápidamente otras alternativas en el entorno online.
La cuestión es que, con el tiempo y experiencia, me he dado cuenta de que encontrar un buen diseñador freelance en internet es realmente difícil.
Las veces que he tenido que buscar un profesional para que trabajara conmigo en alguno de los proyectos que tenía entre manos para colaborar en la parte de diseño gráfico o en diseño web, la verdad que me ha resultado una tarea bastante complicada.
Esto no quiere decir que no existan diseñadores buenos, lo que pasa es que no saben mostrar sus trabajos y venderse online.
Seguro que tú estás en esta situación. Y lo peor de todo es que ni siquiera te das cuenta. Estás desaprovechando un montón de oportunidades de trabajo. Tus posibles clientes no contactan contigo porque no tienes bien montado tu “escaparate” en el mundo online y no saben lo que haces ni cómo lo haces.
Por eso, hay varios aspectos clave que deberías de mostrar en tu web – siempre partiendo de la base de que tengas una, claro (que yo creo que es algo básico hoy en día en este sector).
Es muy importante conocer lo que tu cliente ideal busca en un diseñador a la hora de trabajar con él. De esta forma podrás optimizar tu presencia online y conseguir más trabajos y clientes.
Ahora sí, te voy a contar cuales son los aspectos clave que no debes olvidar destacar en tu web si quieres conseguir más trabajos de diseño como freelance:
MUESTRA TU TRABAJO CON TODO DETALLE
Lo primero de todo y superimportante es que en tu web muestres tus trabajos con todo detalle.
La mejor forma de evaluar el trabajo y la experiencia de un diseñador, no es a través de sus títulos y de su curriculum, si no de los diseños que hace. El trabajo bien hecho es tu mejor carta de venta.
En este caso, la forma en la que puedes reflejar tu experiencia es a través de un portfolio. De esta forma, tus posibles clientes podrán ver rápidamente los trabajos que has realizado y tendrán mucho más claro si tu trabajo les gusta y les encaja con lo que están buscando.
Si no has trabajado todavía para ningún cliente, puedes mostrar en tu portfolio trabajos que hayas hecho tú mismo en tus ratos libres. Por algún lado tienes que empezar. Todos hemos sido principiantes en algún momento ¿no?
En este ejemplo, el diseñador Pablo Chavida muestra su portfolio de forma muy visual y atractiva:
En esto otro ejemplo, el diseñador web Jordán Díaz explica con detalle cada trabajo con las técnica utilizadas:
LAS PERSONAS CONTRATAN A PERSONAS
Cuando he tenido que buscar online a un profesional para un proyecto de diseño, iba un poco a ciegas. Y como yo, muchas agencias y empresas. Las relaciones profesionales a través de internet de primeras son un poco frías. No conozco al diseñador al que voy a contratar en persona.
Por eso, tienes que hacer que tus posibles clientes confíen en tí y te sientan cerca cuando entran a tu web. Estrechar lazos desde el primer momento.
Así que, cuanto más información muestres de antemano sobre tí, mejor.
La clave aquí es mostrar tu cara. No te escondas tras la pantalla de tu ordenador. Las personas contratan a personas. Así que pon bien visible una foto tuya en todas las páginas de tu web.
Empatiza con tus posibles clientes. Puedes aprovechar la página “sobre mí” para que te conozcan un poquito mejor, no solo tu trabajo, si no la persona que hay detrás: tus gustos, aficiones, tus preocupaciones…
Siguiendo con el ejemplo de antes, el diseñador Jordán Díaz muestra directamente desde el principio en su home una foto en la que aparece él en primer plano:
Aquí tienes otro ejemplo de Mariana Duffill, con quién realicé un curso de diseño gráfico para redes sociales. Si vas a la página “sobre mí”, puedes conocer un poco más su faceta más cercana:
Te recomiendo que leas este artículo de Maider Tomasena donde explica cómo escribir la página «Sobre mi» de tu web.
LAS OPINIONES DE TUS CLIENTES VALEN ORO
La clave aquí para mostrar esa confianza que necesitan sentir tus posibles clientes, es mostrar los testimonios de los clientes con los que trabajas o has trabajado.
Hoy en día, los usuarios de internet valoramos cada vez más las opiniones de otras personas y suelen ser determinantes a la hora de contratar los servicios de un profesional. Influyen una barbaridad en las decisiones de compra. Seguro que a tí también te ha pasado.
Por tanto, no te olvides de incluir en la home de tu web y en las páginas de venta de tus servicios, varios testimonios reales de tus clientes. Puedes pedirles a tus clientes de confianza que te escriban unas líneas sobre los resultados obtenidos al trabajar contigo y que te envíen una foto de la persona que la escribe. Dará mucha más credibilidad.
El boca a boca también es una buena forma de generar confianza, así te recomiendo que cultives buenas relaciones con tus clientes y con otros profesionales de tu sector.
En este ejemplo de Arturo García, diseñador web especializado en WordPress al que sigo desde hace un tiempo, puedes ver cómo dedica una página exclusivamente a los testimonios de sus clientes:
CONCRETA TUS SERVICIOS, MENOS ES MÁS
Por último, quiero hablarte de la especialización. Si no estás especializado en nada, eres un diseñador más de entre los miles que existen online.
De esto, ya te ha hablado mi hermana Laura en varias ocasiones. No puedes venderte como si fueras una agencia ofreciendo miles de servicios. Las agencias se lo pueden permitir porque tienen en plantilla varios profesionales. Pero la realidad es que tú eres una única persona y, como bien dice el dicho, “quién mucho abarca, poco aprieta”. Así que mejor dedicarte a hacer esa cosa que haces bien, en lugar de hacer 20 de forma mediocre.
Yo por ejemplo, cuando he necesitado contratar de forma puntual algún servicio de diseño gráfico para alguna campaña que hemos hecho para alguno de nuestros clientes cuando trabajaba en mi propia agencia, he buscado diseñadores especializados en el sector de la moda. Porque mis clientes están en este sector y así es más fácil que el diseñador de en el clavo con lo que necesitamos.
Si te especializas como diseñador en un nicho o materia, conseguirás que los potenciales clientes te encuentren más fácilmente y, por otro lado, que te ahorres mucho tiempo y esfuerzo en orientar tu negocio. De esta forma además, no tendrás que hacer una labor de investigación previa cada vez que tengas un nuevo proyecto porque ya serás experto en una materia o en un nicho en concreto.
Si quieres especializarte, tendrás que estar al día de las últimas técnicas y tendencias, estar en formación continua.
Explica muy bien tus servicios con todo detalle y los beneficios que aporta al posible cliente, para que luego no haya lugar a dudas una vez que te hayan contratado. No vaya a ser que hagas cosas de más (o de menos)…
Por último, no olvides poner un formulario en las páginas de cada uno de tus servicios, para poner muy fácil al cliente la contratación de tus servicios y conocer tú mejor las necesidades del cliente. Haz todas las preguntas necesarias en ese formulario para no tener que intercambiar miles de emails con el cliente, de esta forma sabrás desde el principio lo que necesita y si le puedes ayudar o no.
En este ejemplo, Gemma Busquets, está especializada en diseño gráfico e ilustración para proyectos editoriales. Puedes ver un poquito mejor aquí el formulario que hay que rellenar para solicitar sus servicios:
En este otro ejemplo, la diseñadora Mayte CG de San Sebastián, ha paquetizado sus servicios y sus páginas de venta tienen todos los detalles que necesitas saber antes de contratarla. Además, ya te adelanta los precios para que no te lleves sorpresas y te decidas desde el minuto uno a contratarla:
Ahora que sabes lo que buscan las agencias y clientes a la hora de contratar los servicios de un diseñador freelance, seguramente lo tendrás un poco más fácil para evaluarte a ti mismo y avanzar en tu proyecto.
¡No te vayas sin mi regalo!
Para acabar, quiero animarte a que te pases por mi web y te apuntes a mi minicurso online gratis y te descargues mi ebook para convertirte en un freelance creativo más libre, gracias a la creación y venta de tus propios infoproductos.
Te contaré:
- Qué es eso de los infoproductos y qué beneficios tienen.
- 11 ideas de infoproductos para que elijas el que mejor se adapte a ti.
- Diferentes casos de éxito de emprendedoras creativas
- 5 clases por email con todos los pasos para crear y vender infoproductos ycrear un imperio desde un ebook
¡Espero que te resulte útil!