¿Te sientes estancado? ¿Trabajas cada vez más pero ingresas lo mismo que hace un año?
¿No consigues clientes buenos que realmente valoren tu trabajo y paguen lo que te mereces?
Si estás tan quemado de ser esclavo de tus escasos clientes que hasta te planteas dejarlo todo y empezar a echar curriculums para trabajar de lo que salga por cuenta ajena deberías seguir leyendo.
No me sorprende tu situación porque yo he pasado por esto como Diseñadora Freelance y decidí frenar y empezar de cero para transformar mi negocio desde los cimientos.
Ahora ayudo a otros freelances a conseguir más y mejores clientes desde este blog y mi Programa Formativo Imperio Freelance guiándoles a través de la misma metodología que aplico en mi propio negocio.
Estas son para mi las 7 etapas imprescindibles que debes seguir para conseguir clientes y un negocio rentable como freelance :
1. Especialización
Creo que actualmente, la diferenciación y visibilidad dentro de los freelance va unido a posicionarse como un referente en un área concreta.
Tendrás que encontrar una especialización y diferenciación frente al resto de freelance (community managers, marketers, diseñadores…) generalistas y después definir a tu cliente ideal.
También incluso te hablo de hiperespecializarse en un nicho de mercado y por tanto apuntar a un cliente ideal mucho más concreto en lugar de matar moscas a cañonazos intentando vender de todo a todo el mundo.
2. Innovar en tu cartera de servicios
Deberías innovar en tus servicios y dejar de crear servicios inventados a medida para cada cliente que te pide algo nuevo sin saber nunca cuánto deberías cobrar.
Por tanto, tenemos que crear no más de 1-2 servicios nuevos muy concretos en formato de paquetes que resuelvan el problema principal del cliente ideal que quieres atraer y ayudar.
No eres una agencia integral con un equipo contratado que te permita ofrecer multitud de servicios, así que no simules serlo tras una máscara engañando a los clientes potenciales.
Si estás tu solo y te vendes como una agencia dependes de la disponibilidad y precios de otros colegas freelance para proyectos de más envergadura que impliquen contar con un equipo multidisciplinar.
3. Definir la estrategia de precios
Es totalmente necesario crear una estrategia de precios con unas tarifas adecuada.
Lo puedes hacer creando diferentes niveles de precios según las diferentes características de cada servicio y de esta manera tener un embudo de ventas estratégico que ayude a cubrir diferentes tipos de necesidades dentro de tu nicho.
4. Lanzar la plataforma online + Blog
Necesitas una web donde mostrar quién eres, qué haces y para quién pero además completarla con un blog que ayude a generar tráfico cualificado a tu web y que después podrá convertirse en clientes.
Tu objetivo es hacer crecer tu visibilidad y audiencia más y más.
Con esto quiero decirte que es imprescindible matar al intermediario y tener tu propia plataforma de venta de tus servicios y por eso los Marketplace freelance no te valen.
5. Atraer visitas y generar suscriptores cualificados
Nos tenemos que centrar en atraer más visitas a nuestra web y convertirlas en suscriptores cualificados por email.
La lista de correo es la clave para desarrollar una buena estrategia de email marketing que ayude a generar confianza en tus lectores y finalmente quieran contratar tus servicios.
Así que para hacer que esta lista de contactos crezca pero que además sea con el público correcto lo mejor es crear un “leadmagnet” que no es más que un regalo que resuelve un problema muy específico relacionado con tu especialidad y tu nicho elegido y que se lo ofreces a tus suscriptores a cambio de que te dejen su email.
6. Cualificar Leads
No basta con atraer al público correcto a tu plataforma y a tu lista de emails, también es necesario analizar o cualificar a las personas o negocios que se interesan por tus servicios.
Para ello es absolutamente indispensable tener un filtro (a través de formularios en tu web y por email) y quedarte sólo con las propuestas que de verdad se ajusten a lo que tu ofreces y tengan un perfil lo más parecido posible al cliente ideal que definiste en la primera etapa.
Si no haces esto terminarás de nuevo trabajando en cualquier cosa que te venga y perderás el foco.
Tienes que tener siempre tus objetivos en mente para no desviarte el camino y aprender a rechazar propuestas que no se alineen con tu negocio.
7. Negociar y cerrar proyectos
Y por último, tienes que aprender a llevar una reunión con un cliente potencial, crear presupuestos que acepten y negociar como un pro para conseguir cerrar proyectos.
Y por supuesto, fidelizar a los clientes para que te recomienden y te vuelvan a contratar.
BONUS EXTRA: 2 etapas transversales
Este proceso debe ir acompañado de 2 etapas transversales:
Desarrollar nuevas fuentes de ingresos que no dependan únicamente de vender tu tiempo y te permitan tener ingresos cuando no estés tú presente. Es decir, hacer que una parte de tu negocio sea escalable vendiendo infoproductos, recursos, plantillas o cursos online entre otros.
Y por otro lado, es necesario que valides y sanees tus clientes actuales y verifiques que son rentables y van en línea con tus nuevos objetivos o si por el contrario te comen todo el tiempo por poca pasta y no te están permitiendo avanzar.
En resumen
Este es el método que yo misma utilizo en mi negocio con el que he conseguido en menos de 1 año 18.000 suscriptores, un Premio Bitácoras y más de 400 clientes.
Se trata de seguir una estrategia utilizada por muchos otros emprendedores de multitud de sectores y países diferentes con la que tú también conseguirás poco a poco convertirte por fin en un freelance “libre” trabajando en un negocio a tu medida con los clientes que tú elijas.
Esto es GRATIS para ti
Este artículo se ha publicado en el número 1 de la “Revista MKT” de Aula CM en papel y también en la versión online:
Puedes descargarla GRATIS y leer el resto de artículos redactados por 7 referentes del Marketing Online.
Me de la sensación que lo que cuentas en este artículo ya lo contaste en artículos anteriores jejeje
He hablado anteriormente de varios de los puntos que se tocan y si hiciste el training de Imperio Freelance también lo abordo. Al final estas fases son el resumen de la metodología que imparto y sigo yo misma en mi negocio 🙂
Yo aún no tengo nada claro quien es mi cliente ideal, así como la especialización y nicho de mercado.
Hola Laura!
Yo empecé como freelancer el pasado mes de Noviembre, y aunque hace dos meses, cambié la estructura a empresa para integrar a otros miembros al equipo cierto es que al final consigo ingresos por lo que trabajo. Así que de los 7 puntos, me encuentro ahora mismo en el 5-6 y creando algún un producto que pueda vender sin necesidad de estar pendiente 100% de él.
Muchas gracias por tus consejos!
¡Hola Ester! Vaya bien que te va habiendo empezado en noviembre y formando equipo ya! Para llevar tan poco tiempo está muy bien que tengas tantos puntos resueltos de los que aquí menciono y que ya vayas por el 5-6. ¡Buen trabajo!
Recién inicie en este mundo he visto una competencia muy grande por los precios, tomare tus consejos, y te pregunto en tu opinión cuales plataformas prefieres.
¡Hola Laura! Muchas gracias! Lo del equipo no es a tiempo completo, pero bueno, tenía que completar la parte de diseño para ofrecer una mayor calidad, así que poquito a poquito parece que toma forma.
¡Hola Laura! Tus artículos me están viniendo muy bien porque me llegan justo en el momento que los necesito. Supongo que será la magia de las palabras clave… jejejeje. Gracias! 🙂
Cómo me alegro 🙂 Ahora entonces toca implementar y pasar a la acción!
Leyendo y aprendiendo continuamente de tu experiencia. Enhorabuena por el blog !!!
¡Gracias!
La crisis ha empujado a muchos creativos a lanzarse al mundo del freelance. Pero para poder arrancar tu negocio es necesario disponer de una cartera de clientes.
La vida del autónomo en España tiene una serie de gastos y obligaciones que de no tener una dinero ahorrado o una previsión de ingresos dificultan el poder emprender, y suponer una inevitable pérdida económica.
Todo consejo para poder conseguir clientes como freelance nos ayudan a poder poner en marcha nuestro negocio y poder trabajar como freelance, por lo que ¡muchas gracias por tus consejos!
Cierto, yo también emprendí un poco por necesidad pero ahora creo que es lo mejor que podía haber hecho, no lo cambiaría por nada 🙂
También estoy de acuerdo en que es necesario empezar con un colchón económico y si es posible con algún cliente, aunque esto es más difícil cuando se comienza de cero.
Por eso creo que es importante potenciar la marca personal teniendo una web (y blog a ser posible), moverse en internet y en eventos o quedadas presenciales para tener visibilidad incluso aunque no se tenga un negocio freelance y se trabaje por cuenta ajena. Así lo hice yo.
¡Un abrazo!
Agradecida Laura! Excelente artículo que, cuando terminé de leerlo he sacado la conclusión que voy por el camino correcto. Muchas gracias!!! Saludos desde Argentina 🙂
No hay nada como confirmar que uno está haciendo las cosas bien 🙂
Para atraer visitas que sueles utilizar? sorteos redes sociales?
Muy buen blog. Enhorabuena. A seguirte se ha dicho.
Muy buen resumen , para mi sin duda el uso del Mailing es clave en la generación de clientes, con respecto a la multitud de servicios, totalmente de acuerdo, creo que la claves es fomentar el servicio con el que puedas destacarte de tu competencia, de nada vale ofrecer 25 tipos de servicios de los cuales solo controlas 2.
Un saludo!!!
Buen articulo, Totalmente de acuerdo en la necesidad de generar productos que no requieran de tu presencia
Me encantan tus artículos, realmente son interesantes. Los seguiré a partir de ahora. Gracias
Muy buena articulo y muy interesante para los que somos freelance.
Gracias te seguiré
Hoy te acabas de ganar otro seguidor!!!
Gracias y buen trabajo
Qué bien, así da gusto. Gracias 🙂
Como emprendedor me he dado cuenta que lo más difícil de comenzar (y por supuesto mantenerte) es conseguir clientes. Gracias por las recomendaciones que ponen en este artículo, estará aplicando para ver que resultados logro. También me gustaría compartir mi blog con algunas estrategias en redes sociales: http://www.mcgregor.com.mx/estrategias-para-vender-y-conseguir-clientes-en-2019/
Llevo tiempo siguiéndote, donde me has ayudado muchísimo. Gracias por compartir tanta información.
Un abrazo.
¡Hola Antonio!
Muchas gracias a ti, por tus palabras y por la confianza en nuestro trabajo.
Te envío un fuerte abrazo,
Deborah 🙂
Acabas de conseguir un nuevo fan! Enhorabuena por tu trabajo!
Hola! Muchísimas gracias por tus palabras, nos encanta saber que os ayudamos con estos artículos.
Un abrazo enorme,
Deborah
Enhorabuena por el artículo y por tu blog. 100% deacuerdo en lo que comentas. Un saludo.
Hola Javier, ¿qué tal?
Muchas gracias por tus palabras y por dejar tu opinión acerca del contenido del blog.
Un abrazo enorme,
Deborah