Este artículo lo ha escrito como invitado Josep Garcia, blogger de finanzas en mejor-banco.com y de tecnología en HostingExperto.es.
Karl Marx acuñó el término de Crisis Cíclicas en el siglo XIX. Este economista (y anti-capitalista) del siglo XIX se dio cuenta de que en la economía de mercado (por la que nos regimos) había altos y bajos.
En otras palabras que siempre hay una crisis (como la del 2008) al acecho con la que nos tocará ‘bailar’, y para la que tendremos que prepararnos.
A modo de anécdota: Marx también predijo que en una de esas crisis el sistema capitalista saltaría por los aires. De momento el capitalismo va ganando, pero quién sabe…
Pero si quieres más pruebas le podemos dar un vistazo a cualquier gráfico del PIB de cualquier país – puedes entender el PIB como el total económico que un país crea en un año.
PIB España del 1850 al 2015: Fuente Voxeu.org
Por ejemplo, en el gráfico anterior, que refleja el PIB de España, hay un montón de valles (flechas en rojo) que simbolizan crecimientos de la economía negativos.
¿Y qué pasa cuando la economía decrece?
Pues que hay una crisis, la gente gasta menos dinero, y el paro sube. Y otra consecuencia típica (que nos afecta mucho) es que hay un montón de freelancers que tienen que bajar la persiana.
Para que estés preparado para la próxima, quiero darte algunos consejos que espero te ayuden a, por lo menos, tomar medidas para afrontar una recesión con mejores perspectivas.
Consejo #0
Este tip será el consejo más corto pero seguramente más importante: las crisis son de carácter temporal y del todo normales, ten esto en cuenta y no te vuelvas majara.
Para poder superar los tiempos de vacas flacas con la mayor dignidad posible, te dejo los siguientes consejos.
Consejo #1 No pierdas (buenos) clientes
Imagino que estarás de acuerdo conmigo que hay que darle puerta (de forma profesional) a los clientes tóxicos, como nos cuenta Borja, sueles: 1) perder mucho tiempo con ellos y 2) no suelen ser muy rentables.
Pero por otro lado, los buenos clientes son un lujo que hay que conservarlos pues te van a dar trabajo constante y mantener el volumen de ingresos durante una crisis es más difícil de lo que parece.
La idea es aportar al cliente tanto valor añadido que no pueda prescindir de tus servicios. Vamos, que le salga más caro (por tiempo y recursos) buscar a otro diseñador o creativo que mantener tus tarifas
Algunas estrategias para freelancers pueden ser:
- Haz un buen trabajo, esta es la piedra angular para conservar clientes.
- Sé siempre profesional, incluso tus facturas y emails deben reflejar un servicio de calidad. Vamos, no mandes facturas cutres hechas con Excel (seguramente sabes algo de diseño) o emails con faltas de ortografía.
- Tu cliente ha de entender lo que haces por él/ella, el relato importa. Por ejemplo, la última empresa de relaciones públicas con la que trabajé me mandaba cada viernes un reporte muy cuco en el que me contaban qué habían hecho esa semana y en qué estaban trabajando.
- Amplia tu rol y funciones. Una vez tienes un pie dentro puedes intentar, sin forzar la situación, conseguir más trabajo. Por ejemplo, si ayudas a un cliente con el diseño de su newsletter y están contentos con tus servicios, puedes también ayudarles con el diseño de banners para las redes sociales o con sus catálogos. Cuanto más hagas para ellos más te necesitarán.
- Comunicación bidireccional: deberías escuchar al cliente y tomar nota de sus comentarios. Pero también deberías ser capaz de darles feedback, tener conversaciones periódicas donde se revisa el desarrollo de la relación puede ser una buena idea.
Consejo #2 Encuentra nuevos clientes
Por otro lado, como veremos más abajo, tener un cliente exclusivamente es un riesgo grande. Es por eso que deberías tratar de conseguir nuevos clientes.
Además, algunos trabajos creativos funcionan por proyectos, una vez terminado no hay más trabajo.
Cada vez que he tenido que trabajar o contratar a alguien, antes de publicar anuncios en portales, le he preguntado a mi círculo si podían recomendar a alguien. Soy un gran defensor del boca a boca.
Algunas formas de conseguir trabajo con el boca a boca son:
- Seguramente tus clientes actuales tengan partners con los que trabajan. Si tienes una buena relación con ellos, te van a recomendar sin problemas. Por ejemplo, si diseñas el branding de un restaurante estos pueden recomendarte a su proveedor de vino o café.
- Abónate al networking. Asistir a eventos (p.ej. en MeetUp) y ferias puede ser una manera excelente de conocer, de forma natural, a clientes potenciales.
- Relacionate con otros freelancers. Si eres ilustrador, tener contacto con profesionales creativos (p.ej. editores de vídeo o diseñadores web) puede traerte nuevos trabajos.
- Acude a espacios para creativos. Muchas ciudades tienen hubs o centros donde puedes conocer a otros freelancers y clientes potenciales. En Barcelona (ciudad donde vivo) hay varios coworkings para emprendedores y creativos.
Pero el boca a boca no es la única manera de conseguir clientes nuevos. Algunas opciones son:
Ejemplo de content marketing de Laura
- Crea contenido (p.ej. un blog o una página web) que te genere leads, Laura tiene un muy buen artículo sobre esto. Esto te ayudará a posicionarte como experto en tu campo. A esto se le llama content marketing.
- Puedes anunciar tus servicios online, por ejemplo en redes sociales relevantes para tu negocio. Por ejemplo mediante Facebook Ads o Pinterest.
- Existen herramientas con las que podrás crear automatizaciones (de email marketing) que te pueden conseguir clientes. Imagina que ofreces una guía de branding gratuita, a los que se la descarguen (si te dan permiso), podrás mandarles correos para convertirlos en leads.
- Usa las redes sociales y ten presencia en ellas. No basta con crearse perfiles, tendrás que ser activo en estas y encontrar grupos en los que te interese participar.
Consejo #3 Optimiza tus tarifas
Algunas veces es difícil que la gente valore el trabajo creativo, algunos piensan que su primo Juan, el que tiene Photoshop instalado, podría diseñarles la página web.
Pero tú y yo sabemos que Juan no tiene ni idea de UX, HTML y CSS o tipografía.
No dejes que tus clientes valoren (y remuneren) tu trabajo como si fueras Juan. Recuerda que tú eres un profesional con conocimientos y habilidades que aporta valor al negocio de tus clientes.
Está claro que si estás empezando no es justo que cobres como un diseñador senior, pero tampoco tienes que estar esclavizado ni mucho menos trabajar gratis.
Si no sabes cuánto cobrar a tus clientes, esta calculadora te ayudará a ponerte un precio.
Consejo #4 Diversifica
Este es un consejo simple, tener un cliente que te paga mucho puede ser genial; menos emails y menos facturas que harás al tratar con un solo cliente.
Pero si pierdes ese cliente pasarás una mala temporada, por ejemplo, imagina que ese cliente tiene que hacer recortes porque su facturación bajó un 30% ‘gracias’ a la crisis. Lamentablemente como freelancer creativo eres un candidato ideal para que ‘te recorten’.
Por eso deberías tener varias opciones que te permitan capear el temporal hasta que consigas más volumen de trabajo. El objetivo es tener varias fuentes de ingresos por si perdieras una o dos, cualquiera puede tener una mala racha.
Además de tener clientes, puedes empezar tu propio negocio que complemente tu salario. Entre otras cosas podrías vender ilustraciones (p.ej. en camisetas) o dar clases de Illustrator, Photoshop o After Effects.
Consejo #5 Invierte en productividad
Cuanto más tiempo pierdas haciendo tareas de administración y esperando menos ingresos vas a generar.
Por ejemplo, mi portátil (Macbook Pro de 13 pulgadas) se me ha quedado algo corto para algunas tareas de programación, se ha vuelto improductivo y pierdo demasiado tiempo esperando a que se ejecuten las funciones, estoy mirando ya un iMac.
Interfaz antigua de CorelDraw X3, fuente CorelDraw.com
Por lo general puedes mirar a 4 aspectos:
- Contrata a alguien que te ayude con las tareas administrativas. Pasarte horas mirando facturas e intentando calcular cuánto IVA tienes que liquidar este trimestre, además de drenarte mentalmente, te va a costar un buen pico de horas que podrías dedicar a algo más productivo.
- Como he mencionado antes, tener un hardware que te permita trabajar a un buen ritmo es un aliado crucial.
- Por otro lado hay un montón de software que te puede ayudar con la productividad. Puedes mirar herramientas de gestión de proyectos como Trello o ClickApp u otros servicios como Google Drive o Evernote – más herramientas.
- Reciclarse en el mundo creativo es muy importante. Por ejemplo, te acuerdas de lo popular que llegó a ser CorelDraw, pues ahora no representa ni el 3,5% del mercado. Lo adecuado es formarse en nuevas técnicas (p.ej. motion graphics) y nuevas herramientas para seguir evolucionando profesionalmente.
Consejo #6 Reduce gastos innecesarios
Muy bien, sé que te he dicho hace un momento que inviertas en productividad, y eso está genial.
Pero has de evitar gastar dinero a lo loco, y cortar superfluos los gastos personales y profesionales innecesarios que tengas. Sin un colchón ahorrado no podrás superar los tiempos de vacas flacas (más sobre esto abajo).
Y el ahorro es bien simple: gasta menos de lo que ingresas.
En esta guía te doy un par de consejos (exactamente 27) para que ahorres en tu vida personal.
Pero también puedes ahorrar con en tu negocio, aquí te dejo algunas ideas:
- Separa tus cuentas personales y profesionales, este es el consejo más importante.
- Paga impuestos, pero paga solo los que te toquen. Vamos, aprovéchate de deducciones y ahorros en el IVA si te pertoca – pide factura de todo.
- Puedes usar herramientas de contabilidad que te ayuden a llevar un control de los gastos y las facturas. Por ejemplo, puedes darle un vistazo a Quipu o Holded.
- Existen un montón de sitios web en los que conseguir ofertas. Por ejemplo, en AppSumo (en inglés) traen semanalmente varias apps que puedes comprar (y usarlas de por vida) a un precio super bajo – ahí compré mi suscripción a SERanking por unos 35 €, esta app cuesta ahora un mínimo de 30 € al mes.
- No pagues por productos financieros. Muchos productos financieros (p.ej. cuentas de bancos para negocio) te cobrarán comisiones muy altas, pero siempre hay alternativas más económicas o gratuitas.
- Aparta el dinero para los impuestos. Por ejemplo, si sabes que vas a tener que pagar IVA o IRPF, aparta ese dinero y no lo toques. Las multas y recargos por impagos son de los gastos más inútiles que puedes tener – esto enlaza de nuevo con el punto de tener ayuda para las tareas administrativas también, ¿lo ves?
Consejo #7 Paga tus deudas, el interés te consume
Pero hay un gasto que es incluso más perjudicial que las multas y los recargos de Hacienda, los intereses.
Si pides un préstamo o crédito (p.ej. para un coche o un ordenador), tendrás que pagar interés por el dinero que te dejen, y cuando hayas devuelto todo el préstamo habrás pagado bastante más de lo que te dejaron – por eso a los bancos les encanta dejar dinero.
Es por eso que:
- Si es posible deberías evitar sacar préstamos – no siempre es posible
- Paga en cuanto puedas las deudas y evita que el interés se acumule
- Si tienes que elegir, empieza devolviendo la deuda más grande que tengas ya que generan mayores intereses.
Consejo #8 Jubilación y colchón de emergencias
Otra cosa que te puede dejar fuera de juego es que haya un cambio (a la baja) drástico en tus ingresos. Por ejemplo, pierdes a un par de clientes importantes en un espacio de tiempo corto por culpa de una crisis económica.
Para poder manejar estas situaciones deberías tener un colchón ahorrado suficientemente grande para salir del bache. Te diría que teniendo el sueldo de un año (más el paro que te toca) debería ser suficiente, pero 2 años de sueldo sería lo ideal.
La jubilación es otro punto muy delicado, hay muchas posibilidades que a la hora de jubilarnos (si has nacido en los 70 o en adelante) que no haya dinero en la hucha de las pensiones, o si lo hay será poco y las pensiones tendrán que bajar.
Es por eso que tienes que pensar en hacer un colchón para la jubilación. La mejor manera es invertir tus ahorros de forma constante y sin arriesgar demasiado (te hablo sobre esto más adelante.
Nota: Si tienes curiosidad puedes calcular tu jubilación con esta calculadora del ministerio de trabajo, como sabes las pensiones de los autónomos, lamentablemente, son más bien precarias.
Muchos expertos (p.ej. el BBVA) recomiendan guardar entre un 10% y 15% para complementar tu jubilación pública.
¿Pero qué hacer con todo ese dinero?
Te lo cuento en el siguiente punto
Consejo #9 Invierte cuando las cosas van bien
Como sabrás la inflación juega en tu contra, y si dejas tu dinero en el banco ‘parado’ en 20 años habrás perdido mucho poder adquisitivo.
Y para ganar y no perder dinero, lo mejor es invertir tus ahorros, pero eso te puede parecer complicado y/o peligroso, normal.
Pero es más sencillo de lo que parece. Como cuento en esta guía, yo creo mucho en los productos indexados.
Puedes entender los productos indexados como fondos que invierten en todo un mercado (p.ej. el Ibex35 o el Dow Jones) en vez de invertir en 4 o 5 acciones, de esta manera eliminas mucho riesgo al tener una inversión hyper-diversificada y obtienes el mismo rendimiento que el mercado.
Las ventajas de estos productos indexados son:
- Menor coste (comisiones) al ser fáciles de gestionar.
- Más seguro que la media al invertir en centenares de pasivos (p.ej. acciones).
- Fáciles de seguir, sigue el índice en el que invierten (p.ej. el Ibex35 o el Dow Jones) para ver qué tal va tu inversión.
- Fáciles de contratar y enfocados al largo plazo, así evitas tener el trabajo extra de gestionar tu patrimonio.
Últimas reflexiones
Muy bien, como resumen de los consejos anteriores podríamos decir que para superar una crisis, incluso si pierdes clientes, deberías:
- Diversificar y no poner todos los huevos en el mismo cesto
- Ahorrar para tener un colchón de dinero de emergencia
- Invertir en ese colchón y tu jubilación mientras las cosas vayan bien
- Tener paciencia y no volverse loco, las crisis vienen y van
Espero que esta guía de cómo prepararte para la próxima crisis te haya ayudado y puedas implementar algún consejo.