En 2013 me hice autónoma para emprender con mi negocio de diseño gráfico/web freelance a jornada completa.
Después en 2015 mi negocio evolucionó y, además de ofrecer servicios de diseño, continué en la industria creativa pero desde la parte de marketing y formación para ayudar precisamente a otros diseñadores gráfico/web como yo a conseguir mejores resultados en su negocio.
5 años después de emprender, ahora en 2018, miro hacia atrás y, aunque he cometido MUCHOS errores por el camino, hay muchas cosas que volvería a hacer. Por supuesto, empezaría un nuevo negocio y no intentaría buscar trabajo para otro, eso por descontado 😉
Estas son las 55 cosas que volvería a hacer si por el motivo que sea tuviera que empezar de cero con otro negocio como freelance o emprendiendo en solitario.
- Especializarme en una disciplina concreta y encontrar mi nuevo nicho
- Definir a mi cliente ideal para hacerme visible ante los clientes correctos
- Tener un fondo de emergencia para tomar decisiones con cabeza y no vivir siempre al límite
- Añadir mi propuesta de valor en todas las “bios” de mis redes sociales
- Optimizar mi perfil de linkedin
- Hacer un análisis de objetivos para ser realista con mi situación financiera actual y futura
- Filtrar y cualificar a todos los que me pidan presupuesto antes de pasar a una reunión
- Estandarizar procesos de trabajo
- Potenciar mi marca personal
- Tener un servicio principal de referencia por el que se me conozca (y no un bazar)
- Tener SIEMPRE una reunión antes de pasar precios
- Productizar mi servicio
- Cobrar precios razonables, nada de low cost
- Estar actualizada en marketing online
- Tener una newsletter para nutrir la relación con mis clientes potenciales
- No utilizar marketplaces freelance, ni para comprar ni para vender servicios
- Saber decir NO cuando toque, aunque no guste
- No trabajar para amigos o conocidos. Prefiero hacer favores cuando tengo tiempo igual que me los hacen ellos a mi
- Invertir en facebook ads bien
- No trabajaría con asociaciones o empresas con demasiadas personas tomando las decisiones importantes
- Invertir pasta en un mentor para mi nicho
- No hacer trabajo especulativo
- Ir a centros de negocio, coworkings, cámaras de comercio y otros sitios donde pudiera estar mi público y dar charlas sobre lo mío
- No dar mi teléfono personal
- Delegar tareas que me quitan tiempo y que otros hacen mejor que yo (asistente virtual, asesoría contable/fiscal facebook ads, soporte técnico…)
- Participar en grupos de facebook y otros foros
- Quitar el miedo escénico, salir de la zona de confort y hablar en público siempre que exista la oportunidad
- Hacerlo todo legal desde el minuto 1
- No complicarme la vida con una web en varios idiomas (y me compliqué con la de Calculadora Freelance…)
- Formarme en autoconocimiento, liderazgo e inteligencia emocional
- Hacerme fotos profesionales de perfil para mi web y redes sociales
- Contratar soporte técnico para mi web y así evitar marrones
- Tener un grupo de facebook para crear una comunidad a la que ayudar
- Seguir al día en mi disciplina y no parar de aprender y aprender ¡me encanta aprender!
- Dejar de dar servicio a los clientes tóxicos
- Cobrar siempre por adelantado todo o al menos un anticipo
- Pedir feedback y testimonios a mis clientes y alumnos
- Viajar para asistir a eventos donde conocer amigos emprendedores
- Lanzar un curso online o recurso que ayude a mucha gente y no dependa de mi tiempo
- Automatizar mis estrategias de marketing
- Seguir con Mailchimp en lugar de migrar 2 veces de proveedor -.-
- No subcontratar a otros freelance para dar un servicio más completo tipo agencia
- Firmar contratos con TODOS mis clientes
- Crear una red de colaboradores de confianza
- Hacer encuestas y charlar con gente del sector para entender a mi público objetivo
- No perdería el tiempo a puerta fría o buzoneando flyers
- Simplificar y buscar el minimalismo también en el negocio
- No sobreoptimizar ni sacar la vena perfeccionista (aunque otros puedan juzgarme). ¡Mejor hecho que perfecto!
- Aprender a escuchar en lugar de empeñarme en vender
- Cuidar los textos de mi web y mis comunicaciones por email. ¡Copywriting al poder!
- Pedir ayuda y rodearte de buena gente en un grupo de Mastermind íntimo
- Crear contenido de valor en un blog o el formato que prefieras (junto con una newsletter)
- Hacer colaboraciones, entrevistas, webinars, artículos como invitado en otros blog… ¡mover el culo!
- Aprender a negociar y no caer en los regateos
- Escribir un libro 🙂
Desde luego esta lista seguro que podría ampliarla con muchísimos más aciertos y aprendizajes.
¿Hay algo que tú NO harías de esta lista?
¿Hay algo que SÍ harías que no está en mi lista?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Hola Laura!
Gracias por compartir tu lista. Llevo siguiéndote bastante tiempo y todavía tengo pendientes muchas de las tareas.
Es complicado dejar atrás tu zona de confort, o lanzarte a hacer cosas diferentes y arriesgadas. Creo a veces somos un poco “masoquistas”, y hasta que no experimentamos el límite no vemos necesario el cambio.
Un saludo!!
Tienes razón. Yo también he pasado por muchas situaciones en la vida en las que he decidido ponerme manos a la obra y subirme al cambio sabiendo que debería haber tomado decisiones y acciones mucho antes. Pero ¿qué es lo que nos motiva al cambio? Es difícil responderlo. Normalmente si el esfuerzo que nos supone es grande, preferimos estar “cómodos” y quedarnos como estamos aunque estemos mal. Es complicado… ¡Un abrazo!
¡Feliz quinto aniversario, Laura!
No quitaría ni añadiría nada de tu lista porque sino no estaríamos hoy aquí (o estaríamos pero de otra manera). Al final esto es un camino sin línea de meta y lo que importa son los pasos que vamos dando y la gente con la que nos vamos encontrando.
Me alegro de que nuestros caminos se cruzaran hace años y de que nos sigamos acompañado a día de hoy.
¡Por muchos años más! 🙂
En unos días te doy un abrazote en Tribucamp :*
¡Gracias maja! Nos vemos prontito otro año más que ya toca achucharnos un poco 🙂 Yo también me alegro mucho de que estos pasos me hayan acercado a gente como tú 🙂
Hola Laura:
Hay muchas cosas de la lista que no he hecho y otras que sí..he puesto muchas cosas en práctica gracias a tus consejos de tú libro imperio freelance que de hecho no lo he terminado de leer aún; pero por ejemplo los clientes tóxicos los he alejado,he aprendido a decir que no,filtrar y cualificar; me ha costado un poco eso de la especialización,cuando creo que la tengo lista vuelvo y caigo, aunque no siempre,en realizar proyectos generalistas,me enojo conmigo misma jajaj; eso sí,decidida a no tener precios low cost, así se vaya el posible cliente.De pronto me falta añadir mi propuesta de valor. En fin,pero ahí voy mejorando y sé que lo lograré! gracias! un abrazo.
¡Qué bueno! Has llevado a cabo cosas muy difíciles porque aprender a decir no ya es un paso importante que pocos freelance dan. No está mal aceptar de vez en cuando algún proyecto diferente para retarnos a nosotros mismos y salir de lo habitual. Pero la especialización es el camino! Un abrazo
Oro molio!
Gracias Micky! Estás en todas partes XD
Me ha encantado tu listado Laura! Feliz 5º aniversario!!!!!!!!!!!!!!!!!! 🙂
¡Muchas gracias majísima! 🙂
Mil y mil gracias por tan valiosa información, es acertada y honesta! me recordó un artículo que leí hace poco, se los comparto: https://www.printu.co/blog/publicidad/la-vida-del-emprendedor Gracias!
Gracias Laura por tu lista, te sigo hace meses y nuestra lógica funciona muy similar ( mira que es difícil encontrar gente así!) espero que podamos hacer alguna consultaría privada y puedas analizar mi web antes de sacarla al mercado, una opinión tuya puede ayudarme a ver lo que falta/sobra, y la lista de las 55 cosas…imprimiendo en A3 para ponerla en mi estudio!! Graciasss
Felicidades Laura!
Perfecta recopilación de puntos a tener en cuenta para llegar a tener un negocio de éxito.
Muchos puntos la mayoría los sabemos, lo difícil es aplicarlo!! Y ese detalle es el
que marca la diferencia.
Espero que pronto volvamos a coincidir en algún otro evento! 🙂
Un abrazo!!
Hola Laura, te felicito por tus 5 años Cómo freelance. Sigo tus consejos que me parecen muy interesantes y claros. A tus 55 cosas de tu lista no añadiría nada, veo que está muy bien pensada. En cuanto a lo que yo no haría, es añadir mí propuesta de valor en todas las redes sociales. Pués a la larga, en mí caso como Artista/Ilustradora, si expongo mi trabajo de ésta forma, puede llegar a sobre exponerse, y salir imitadores que harían perder mí originalidad. Esté año mi primer logro ha sido hacer tangible uno de mis proyectos, mi primer poemario. Poco a poco me voy marcando objetivos y con esfuerzo los voy logrando, para potenciar mí autoestima nada mejor que ver cómo avanzo en lo que me propongo. Un abrazo
Hola, Laura:
Listado completito en el que me veo reflejada al ciento por ciento. De hecho, lo voy a imprimir y a colgar en mi corcho de inspiración, porque muchos de tus errores también son (o han sido) los míos. Compartimos algunos aciertos, es verdad, pero de los fallos se aprende más. De lo que más orgullosa me siento es de haber optado por la visibilidad (en lugar de esconderme detrás del portátil), de presentar presupuestos con precios justos (cero lowcost) y de estar aprendiendo a decir NO a esos clientes tóxicos de los que hablas.
Está claro, por tu listado, que has pasado por casi todas las fases del emprendedor y sabes bien de lo que hablas.
Felicidades por tus 5 años y por tu libro (que está entre mis “pendientes sí o sí”)
Un abrazo.
Hola Laura
Antes que nada felicitarte por todo lo que has conseguido. Te he conocido a través de la plataforma ” Crehana “, y desde
hoy tienes un nuevo seguidor. A veces nos encontramos con las personas adecuadas en el momento más oportuno.
Los consejos que das, es un regalo de incalculable valor. Pero el que más, tú sinceridad.
Un fuerte abrazo¡¡¡
Wow! De verdad que eres una fuente inagotanle!
Hola Laura,
La verdad es que tus 55 puntos son muy coherentes y lógicos, lo difícil es aplicarlos jeje
La 35 y la 48 son las que más me cuestan!
¡Enhorabuena por esos 5 años, que han dado para ayudarnos a tantos profesionales!
Gran lista Laura. ¡Estoy súper de acuerdo con casi todas!
Lo bueno de los errores es que te ayudan a aprender. Si la gente te dice, no hagas la 14 o nunca trabajes sin tener en cuenta la 43, al final lo haces sin saber muy bien por qué.
En cambio, cuando trabajas para un amigo y tienes un problema o un cliente no te paga y no tienes un contrato al que aferrarte, eso se te graba a fuego y sirve de aprendizaje.
La cuestión es aprender rápido, claro. 🙂
Hola Laura:
Tu lista me ha parecido muy interesante, la verdad no he cumplido la gran mayoría de las cosas que nombras, pero me pones a pensar con otras que las voy a tomar para optimizar mi sitio.
Lo bueno es que de lo malo se aprende mucho y queda la experiencia para emprender un nuevo trabajo que se va a trabajar de una manera sencilla.